El jengibre tiene propiedades medicinales, entre ellas perder peso y bajar los niveles de azúcar en la sangre, desde siglos atrás se ha utilizado como un remedio natural por sus múltiples beneficios.
Según la US National Library of Medicine National Institutes of Health, el jengibre retrasa el proceso de envejecimiento, puesto que es rico en antioxidantes y posee moléculas encargadas de luchar contra los radicales libres.
El agua de jengibre, es perfecta para los dolores musculares, pues ayuda a desinflamar las articulaciones, esto según una publicación de Diet & Weight Management, igualmente, expertos aseguran que es eficaz contra dolores relacionados con el reumatismo o la osteoartritis.
Un bonus de sus beneficios, es que es un alimento alto en fibra, por ende su consumo ayuda a mejorar la digestión, incluso elimina las toxinas que no son necesarias para el cuerpo. En cuanto al colesterol, esta raíz reduce sus niveles y regula la presión arterial.
El colesterol es una sustancia cerosa que está presente en todas las células del organismo. Esta se encuentra en la sangre y es necesaria para la formación de células sanas. La Fundación Española del Corazón informa que la mayor parte del colesterol se produce en el hígado.
Según explica Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el cuerpo también necesita el colesterol para digerir los alimentos e interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas.
¿Cómo preparar el agua de jengibre?
Una de las formas de consumir el jengibre para aprovechar las propiedades mencionadas es a través de una infusión. Para ella se requieren: cuatro tazas de agua (1 litro) y cuatro cucharadas de jengibre picado o en rodajas (40 g).
Su preparación es muy sencilla, solo se debe calentar 1 litro de agua, cuando esté hirviendo hay que agregar de 4 a 5 rodajas o 2 cucharadas de jengibre rallado.
Se mantienen en el fuego durante 2 minutos, luego se deja reposar por 10 minutos y por último se le agrega el jugo de dos limones. Una vez esté lista la bebida, se puede consumir caliente o fría. En caso de que el sabor sea demasiado amargo, puede endulzarse con un toque de miel o estevia.
La cantidad recomendada de jengibre es de 1 a 2 gramos por día para obtener sus beneficios a corto plazo, los expertos recomiendan utilizar el jengibre fresco y no en polvo.
Otras formas de consumir jengibre
Otra de forma de consumir jengibre para reducir los niveles de colesterol es combinándolo con ajo. Los ingredientes necesarios son: cuatro dientes de ajo, dos litros de agua, tres centímetros de raíz de jengibre, 124 ml de zumo de limón y 100 gramos de miel.
Preparación:
- Lavar bien el ajo y el jengibre.
- Meterlos con todos los ingredientes en la batidora.
- Licuar hasta que quede una mezcla uniforme.
- Colar el líquido.
- Meterlo en un recipiente con tapa hermética.
- Dejarlo en reposo durante cinco días en la nevera.
- Pasado el tiempo, consumir.
Acerca del jengibre
Este es una raíz que tiene más de 21 antioxidantes que pueden ayudar a impedir la acción de los radicales libres en el organismo. Este mecanismo reduce de forma significativa los niveles de colesterol bueno, razón por la cual se requiere controlarlo.
De igual forma, al ingerir jengibre de manera regular, se impide que el hígado sintetice el colesterol malo proveniente de los alimentos.
El portal de salud Healthline cita varios estudios que prueban los beneficios del jengibre en este sentido. En uno de ellos, las personas que recibieron tres gramos de polvo de jengibre (en forma de cápsula) vieron reducciones significativas en la mayoría de los marcadores de colesterol. El LDL (malo) cayó un 10 % en 45 días.