Un red social alternativa nace en la India y quiere encontrar su propio camino.

Es muy extraño que hayas escuchado hablar acerca de esta mezcla de plataforma, aplicación y red social hasta la lectura de este artículo, dado que parece que Koo, nombre del servicio, tiene por el momento muy poco peso en el continente europeo. A través de la información publicada en el portal especializado Sensor Tower podemos discernir en qué lugares está triunfando esta propuesta, destacando Nigeria, India y Brasil. Ahora, ya que empieza a sonar más en internet, queremos que conozcas qué propone para sus usuarios.
Tuenti desaparece para siempre: último adiós a la red social española que plantó cara a Facebook
Una nueva aplicación y un servicio a medida de sus usuarios: así es Koo
Tras echar un primer vistazo a la página web de Koo, que funciona de manera similar a utilizar Twitter o Facebook desde el navegador, te darás cuenta de que comparte más rasgos en común con la app de Elon Musk. Y es que la entrada del magnate sudafricano al panorama de las aplicaciones ha supuesto la llegada de nuevos competidores, como podría ser el caso de Mastodon. Es aquí donde entra Koo, una app de origen indio, que asegura ser la segunda plataforma de microblogging más popular del mundo. Que India sea un país tremendamente poblado quizás no tenga nada que ver, como tampoco tenga relación la prohibición de Twitter en Nigeria, tal y como puedes ver en el tuit que te mostramos aquí debajo.
#Gravitas | Nigerians are desperately hunting for VPNs after a nationwide ban on #Twitter.
Some have switched to alternatives like India’s #Koo app. Among the new Koo users is the Nigerian government itself.@palkisu has the report.#Nigeria pic.twitter.com/KHarmFwQOj— WION (@WIONews) June 10, 2021
Una vez descargada la aplicación, tanto en dispositivos iOS como Android, y haberte registrado ya podrás utilizarla. De la misma manera que sucede en Twitter, la app nos ofrece información de diferentes maneras. Será a través de tres pestañas en la parte superior donde podremos encontrar nuestro feed de noticias, gente a la que poder seguir y nuevas publicaciones en tu idioma. En la parte inferior, algunos iconos te indicarán las acciones que puedes realizar en la plataforma, ya sea que quieras ver lo que es tendencia en la misma, buscar contenido, enviar mensajes o consultar las notificaciones.
Si le das una oportunidad a la app, podrás observar que estamos ante una versión en pañales de Twitter, algo que quizás eche para atrás a mucha gente, pero que puede ser una opción muy recomendable para aquellas personas que ya se han cansado de las polémicas que se generan en la red social de Elon Musk. De lo que no cabe ninguna duda es que este tipo de aplicaciones están dando de qué hablar en los últimos meses y que reflejan las ansias de compartir contenido y conectar de los usuarios de dispositivos móviles.
Descarga Koo en AndroidDescarga Koo en iOS