
Salario mínimo.
Archivo
POR:
diciembre 05 de 2022 – 01:33 p. m.
2022-12-05
2022-12-05
Terminó este lunes la más reciente reunión de la mesa de concertación salarial en la que se definirá el salario mínimo para 2023. En el encuentro, el Gobierno dio a conocer cifras de mercado laboral y otros insumos clave para la discusión.
(¿Cuántos trabajadores y pensionados ganan el salario mínimo?).
En la próxima sesión, que se desarrollará este martes, el Banco de la República y el Dane, continuarán con la presentación de sus informes, que complementarán los expuestos en esta jornada por el Departamento Estadístico y los Ministerios de Agricultura, Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda y Crédito Público.
A la salida del encuentro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que hay ambiente para un ajuste concertado.
“El consenso que hay en la mesa es que todos tenemos la voluntad de acuerdo, de diálogo y de concertación, eses es el espíritu y se mantiene”, indicó Ramírez.
“Lo que queremos es proteger el valor adquisitivo del salario, con el tenemos que trabajar dado el impacto que tiene frente a lo que decidamos, buscamos una cifra que nos permita que las mayorías nacionales puedan dignificar sus condiciones de vida”, agregó.
(Con dato de inflación, arranca la discusión del salario mínimo de 2023).
Así mismo, indicó que para proteger el poder adquisitivo de los colombianos “desde el gobierno se tienen propuestas claras como: la desindexación de algunos productos, subsidios para agroinsumos y fertilizantes, transferencias efectivas para las poblaciones más vulnerables y afectados por la ola invernal, entre otros”.
Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, resaltó la buena disposición del Gobierno Nacional para concertar el incremento que tendrán los colombianos en el salario mínimo y dijo: “Ojalá el 15 de diciembre podamos darles una buena noticia de un nuevo salario mínimo, que refleje la recuperación del poder adquisitivo de los salarios”.
(Los peligros de excederse o quedarse cortos con el alza del mínimo).
El presidente de la CUT, Francisco Maltés, expresó la voluntad de llegar a un acuerdo e incluir otros componentes de política económica que permitan mantener el poder adquisitivo de las y los colombianos.
Agregó: “Estamos en la construcción de la cifra que llevaremos a la mesa de concertación para el incremento y creemos que es importante desatar otros servicios del salario mínimo”.
PORTAFOLIO