Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Salud y Medicina

¿Cuáles son las diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad?

PILAR L. ARREAZAActualizado 07/11/2022 – 15:14 CETEs común confundir los términos de síndrome, trastorno y enfermedad tanto en conversaciones de psicología como de medicina. Existen ciertas diferencias que permiten contrastar entre sí cada uno de estos términos.Que en nuestro vocabulario diario sean utilizados de manera indiscriminada como sinónimos es un error, dado que en el

¿Cuáles son las diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad?
  • PILAR L. ARREAZA

Actualizado

Es común confundir los términos de síndrome, trastorno y enfermedad tanto en conversaciones de psicología como de medicina. Existen ciertas diferencias que permiten contrastar entre sí cada uno de estos términos.

Que en nuestro vocabulario diario sean utilizados de manera indiscriminada como sinónimos es un error, dado que en el ambiente académico y profesional cada uno se utiliza para hablar de patologías distintas con características específicas.

¿Qué son los síntomas y los signos y en qué se diferencian?

Síntoma hace referencia a un estado anormal manifestado por el organismo. Se caracterizan por ser señales de que existe un problema de salud aunque siempre está la posibilidad de que no sea más que una «falsa alarma».

Por eso, los síntomas no pueden ser considerados una prueba definitiva de que exista un problema de salud. El ejemplo más claro sería un dolor de cabeza, que puede ser síntoma de enfermedad pero en muchos casos simplemente se trata de un malestar pasajero.

Sin embargo, los signos son manifestaciones objetivas y constatables a través de los sentidos o la utilización de herramientas de diagnóstico. Por ello sí pueden utilizarse como la confirmación de que algo no anda bien. Algunos ejemplos serían los ojos rojos o la piel enrojecida.

El Síndrome

La definición de síndrome es una amalgama de síntomas que cuentan con un estudio previo y se dan de manera simultánea. Debido a que están respaldados por un estudio anterior, existe un cuadro clínico que se vincula a todos sus síntomas: por ejemplo, el síndrome de Down.

No siempre presentan alteraciones anatómicas y pueden presentar variaciones con el tiempo, hasta llegar a desaparecer. Estas son algunas de las características importantes.

Pueden tener diferentes causas: genética, externa, social o desconocida. No siempre alteran la salud del que lo sufre y pocas veces lo harán de forma letal.

La Enfermedad

Al igual que los síndromes, las enfermedades son entidades clínicas relacionadas con problemas de salud. También poseen un conjunto de síntomas previamente estudiados que se dan de forma conjunta. Pero la diferencia radica en que en éstas también debe existir una causa biológica conocida o algún cambio identificable que se produzca en el cuerpo o ambas. Un ejemplo de enfermedad es el Mal de Alzheimer.

Los síndromes pueden ser a veces manifestación de una enfermedad, como es el caso del síndrome de Reye, manifestación inicial de una enfermedad mitocondrial.

El Trastorno

Hacen referencia a estados anómalos de la salud, los cuales no deben ser necesariamente provocados por una enfermedad. Por esto, los trastornos de la salud se mencionan en el entorno de la salud mental, ya que muchos de ellos suelen ser cambios desadaptativos de los procesos mentales.

En algunas situaciones se usa el término para referirse a enfermedades donde las causas no están bien definidas y las alteraciones anatómicas pueden ser consecuencia del trastorno.

Es frecuente que no se tenga claro si los desequilibrios bioquímicos relacionados con ciertos trastornos se deben a la forma en que la persona interacciona con su entorno o sí es el propio trastorno el que los produce.

Trastorno mental: En este caso se hace mucho énfasis en la relación de la persona y el entorno. Se sabe de esta forma que pueden tener su origen en la interacción del afectado con su contexto social, que puede incluso derivar en una dinámica de comportamientos que afectan negativamente a su salud mental.

Las diferencias, en conclusión, entre síndrome, trastorno y enfermedad son bastante sutiles, por lo que es natural que en ocasiones no sepamos exactamente cuándo usar uno u otro, o lo confundamos o incluso que pensemos lo mencionado anteriormente, que son sinónimos.

Evitar cometer este error es importante, ya que las diferencias existentes resultan de mucha ayuda para su identificación y posterior estudio.

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Nacional

Aída Cortés, reconocida modelo de OnlyFans, protagonizó una fuerte pelea en el establecimiento después de terminar su relación sentimental con el comediante, Anderson Niño,...