Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Nacional

Día 16: Rusia estrecha el cerco sobre Kiev y se complica adhesión “sin demoras” de Ucrania a la UE

El día 16 de la invasión rusa en Ucrania inició con lo que parece ser un revés para el gobierno de Volodimir Zelenski, pues dirigentes de la Unión Europea (UE) “enfriaron” la aspiración de su país de una adhesión “sin demoras” al bloque durante la cumbre que se llevó a cabo en Versalles, Francia, en…

Día 16: Rusia estrecha el cerco sobre Kiev y se complica adhesión “sin demoras” de Ucrania a la UE

El día 16 de la invasión rusa en Ucrania inició con lo que parece ser un revés para el gobierno de Volodimir Zelenski, pues dirigentes de la Unión Europea (UE) “enfriaron” la aspiración de su país de una adhesión “sin demoras” al bloque durante la cumbre que se llevó a cabo en Versalles, Francia, en la que, en contraste, abrieron la puerta a estrechar sus vínculos con Kiev.

Este viernes, las tropas rusas siguen estrechando su cerco a Kiev, que tras más de dos semanas de invasión al país se resiste a caer.

Kiev se ha convertido en una “fortaleza” ante las fuerzas de Moscú, a quienes las autoridades ucranianas acusan de atacar a los civiles que huyen de los combates.

El ejército ucraniano alertó en un informe a medianoche que “el enemigo está intentando eliminar las defensas de las fuerzas ucranianas” en numerosas localidades al oeste y el norte de Kiev con el objetivo de “bloquear la capital”.

El alcalde de la capital, el célebre exboxeador Vitali Klichkó, dijo que la mitad de la población se ha marchado y que la ciudad, antes con casi 3 millones de habitantes, “se había transformado en una fortaleza”. “Cada calle, cada edificio, cada punto de control se ha fortificado”, aseguró.

Las fuerzas invasoras han rodeado al menos cuatro grandes ciudades ucranianas y han enviado vehículos armados al flanco noreste de Kiev, donde suburbios como Irpin o Bucha llevan días bajo las bombas.

Los soldados ucranianos allí describieron intensos combates para controlar la principal autopista que lleva a la capital y reporteros de AFP vieron disparos de misil en Velyka Dymerka, justo en el límite de la ciudad.

El ministerio de Defensa británico indicó que esta estrategia de rodear ciudades “reducirá el número de fuerzas disponibles para avanzar y ralentizará el progreso ruso”. Pero mientras, no hay respiro para estas ciudades asediadas. Las tropas rusas buscan nuevos objetivos como Dnipró (centro), urbe hasta ahora a salvo de ataques, o Lutsk (noroeste).

Rusia bloquea acceso a Instagram; marzo 11, 11:56 a.m.

Rusia anunció el viernes que restringió el acceso a la red social Instagram, a la que acusa de difundir llamados a la violencia contra los rusos en relación con el conflicto en Ucrania.

El Comité de Investigación de Rusia había dado cuenta previamente del inicio de acciones legales contra Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, por haber flexibilizado sus reglas sobre mensajes violentos destinados al ejército y a los dirigentes rusos.

El comité dijo que inició investigaciones “ante los llamados ilegales al asesinato de rusos por parte de colaboradores de la sociedad estadounidense Meta”.

La fiscalía rusa le pidió que clasificara al gigante de internet de organización “extremista” y bloqueara el acceso a Instagram en el país. A Facebook ya no se puede acceder prácticamente desde el 4 de marzo.

Un dron militar de fabricación rusa se estrelló en Zagreb; marzo 11, 9:07 a.m.

Un dron militar de fabricación rusa se estrelló la madrugada del viernes en un parque de Zagreb, capital de Croacia, reveló el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, instantes después de que los medios informaran de que se trataba de un robot de reconocimiento de la época soviética utilizado recientemente por las fuerzas ucranianas.

El aparato sobrevoló Rumania y Hungría, antes de caer en Croacia, tres países miembros de la OTAN, señalaron las autoridades croatas.

“La nave militar no tripulada que se estrelló ayer es (…) según la información que tenemos, de fabricación rusa. No sabemos por el momento si estaba en posesión del ejército ruso o ucraniano”, indicó Plenkovic a los medios croatas en Versalles, donde asiste a una cumbre de líderes de la Unión Europea.

El dron llegó a Croacia desde Hungría y, según el primer ministro (húngaro), Viktor Orban, provino de Rumania, agregó Plenkovic.

Rusia bombardea Dnipro, ciudad en el centro de Ucrania; marzo 11, 8:58 a.m.

Tres misiles alcanzaron edificios de civiles de la ciudad ucraniana de Dnipro, en el centro del país, destrozando una fábrica de calzado. Valentin Yermolenko, encargado de las relaciones públicas de la administración militar regional, afirmó que en la zona no hay infraestructuras militares y que una persona murió en el ataque, un guardia de seguridad.

El fiscal del distrito abrió una investigación por el ataque, que podría haber violado las leyes de la guerra. Rusia contrata “asesinos sirios” para “destruir” a Ucrania, afirma Zelenski; marzo 11, 8:35 a.m.

Rusia está contratando a “asesinos sirios” para “destruir” a Ucrania, denunció este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que el Kremlin se mostrara favorable a que ciudadanos de este país de Oriente Medio acudan voluntariamente a combatir junto a las fuerzas rusas.

“Esto es una guerra con un enemigo muy testarudo (…) que ha decidido contratar a mercenarios contra nuestros ciudadanos. Asesinos de Siria, de un país donde todo ha sido destruido por los ocupantes, algo por lo que nos están haciendo pasar a nosotros”, declaró Zelenski en un video publicado en Telegram.

Putin ve algunos “pasos positivos” en conversaciones con Ucrania; marzo 11, 7:08 a.m.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que vio algunos “pasos positivos” en las negociaciones con Ucrania, en un encuentro con su aliado bielorruso Alexander Lukashenko.

“Voy a informarles (…) de cómo se desarrollan las negociaciones, que ahora tienen lugar casi todos los días. Hay ciertos pasos positivos”, dijo, sin dar más precisiones.

España enviará más armas a Ucrania; marzo 11, 6:52 a.m.

El gobierno español anunció este viernes que enviará más armas a Ucrania para ayudar al país a combatir la invasión rusa, aunque no dio detalles sobre el cargamento. Respondiendo a una pregunta sobre el nuevo envío de material militar a Kiev, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que “va a ser el caso”, tal y como había sido acordado.

“Los 27 Estados de la Unión Europea tomamos ya hace unos días (…) esa decisión de ayudar a través del Fondo Europeo para la Paz y también bilateralmente al ejército ucranio”, afirmó el ministro. El jefe de la diplomacia española declinó, sin embargo, dar más detalles sobre el envío.

“Si de verdad queremos ayudar a Ucrania (…) cuánto menos hablemos de armamento, de qué tipo armamento, de por dónde entra el armamento, mejor será”, justificó durante una entrevista con Televisión Española (TVE).

Kremlin dice que voluntarios sirios pueden combatir con Rusia en Ucrania; marzo 11, 6:21 a.m.

El Kremlin indicó que los ciudadanos sirios serán autorizados a combatir junto a Rusia en Ucrania, después de que el presidente Vladimir Putin apoyara la idea de que hubiera voluntarios de otros países en el campo de batalla.

El ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, “dijo, sobre todo que la mayoría de los que quieren y han pedido (ir a combatir) son ciudadanos de países de Oriente Medio, son sirios”, especificó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Rusia ha aportado un apoyo militar considerable al régimen sirio desde otoño de 2015, apoyando a sus fuerzas contra los rebeldes como contra los yihadistas, salvando de facto el poder de Bashar al Asad, que controla ya la mayor parte de Siria.

Para el Kremlin, el envío de combatientes extranjeros a Ucrania se justifica porque, según Moscú, los países occidentales están facilitando la llegada de “mercenarios” de apoyo a Ucrania, donde Rusia lanzó una ofensiva militar el 24 de febrero.

“Si el mundo occidental es tan entusiasta con la idea de que vengan mercenarios diversos y variados, entonces por (nuestra) parte también tenemos voluntarios que quieren participar”, dijo Peskov.

Líderes de la Unión Europea enfrían aspiración ucraniana de un acceso inmediato al bloque; marzo 11, 5:40 a.m.

“Sin demora, reforzaremos nuestros vínculos y profundizaremos nuestra asociación para respaldar a Ucrania en la continuación de su camino europeo. Ucrania forma parte de nuestra familia europea”, proclamaron los dirigentes en una declaración escrita.

Esta cumbre europea en el Palacio de Versalles había sido originalmente planificada para concentrarse en temas económicos, pero la situación en Ucrania pasó a ser central en la agenda, en particular su pedido de adhesión inmediata.

Aunque rápidamente varios responsables enfriaron tal opción. “No hay una vía rápida para el acceso”, dijo el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte. “No podemos darles a los ucranianos la impresión de que todo puede pasar en un día”, coincidió su par luxemburgués, Xavier Bettel.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recordó que, además de Ucrania, Georgia y Moldavia también presentaron demandas de adhesión, aunque añadió que “cerrar la puerta” a las aspiraciones ucranianas sería “injusto”. Europa, dijo Macron, “debe cambiar, cambió a costa de la pandemia y cambiará aún más rápido y con más fuerza bajo el impacto de la guerra”.

Las presiones ejercidas por Zelenski para un acceso inmediato a la UE dejó al descubierto evidentes divergencias en el bloque europeo, ya que el proceso normalmente lleva varios años y puede consumir hasta una década de negociaciones.

El último país a sumarse a la UE fue Croacia, en 2013, aunque las negociaciones se iniciaron ocho años antes, en 2005, y los últimos capítulos se sellaron en 2011.

OTAN no quiere una guerra abierta con Rusia; marzo 11, 5:37 a.m.

“La OTAN no quiere una guerra abierta con Rusia”, declaró el viernes a la AFP Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza, en Antalya, en el sur de Turquía, donde participa en un foro diplomático.

Tenemos la responsabilidad de impedir que este conflicto (entre Rusia y Ucrania) se intensifique más allá de las fronteras de Ucrania y se convierta en una guerra abierta entre Rusia y la OTAN”, añadió.

ONU: 2,5 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión; marzo 11, 4:49 a.m.

La ONU indicó este viernes que más de 2,5 millones de personas huyeron de Ucrania, desde que inició la invasión rusa. De ellos, 116.000 son ciudadanos de países terceros.

“El número de refugiados venidos de Ucrania trágicamente ha llegado hoy a 2,5 millones. Consideramos igualmente que dos millones de personas están desplazadas en el interior de Ucrania”, indicó en un tuit el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

“Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares por esta insensata guerra” agrega Grandi. Por su lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que de las 2,5 millones de personas que huyeron de Ucrania 116.000 eran ciudadanos de terceros países.

Polonia acoge, de lejos, el mayor número de refugiados, con 1,5 millones de personas que ingresaron a este país desde el 24 de febrero, según los guardas fronterizos polacos.

Putin estudia despliegues militares para responder a los de la OTAN; marzo 11, 4:48 a.m.

El presidente ruso solicitó este viernes a su ministro de Defensa que le proponga despliegues militares en la frontera occidental de Rusia, en respuesta a los efectuados por la OTAN en Europa oriental. Serían 16.000 los combatientes que llegarían a esa zona de frontera.

“Respecto al refuerzo de nuestras fronteras occidentales debido a las acciones adoptadas por los países de la OTAN (…), esto requiere ser estudiado, le pido que me prepare un informe”, le dijo Putin a su ministro de Defensa, Serguei Shoigu, durante un Consejo de Seguridad que fue televisado.

Los países de la OTAN han desplegado miles de militares en Europa central y oriental en reacción a la intervención militar rusa en Ucrania, mientras Rusia exige justamente lo contrario: una retirada de la Alianza.

Dentro de los países miembros de la OTAN, Polonia y tres países bálticos tienen fronteras comunes con Rusia. Ucrania, por su parte, es fronteriza de otros Estados miembros: Hungría, Rumania y Eslovaquia.

Unión Europea aportaría 500 millones de euros para ayuda militar a Ucrania; marzo 11, 4:35 a.m.

Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), anunció este viernes que propuso a los líderes del bloque, reunidos en una cumbre en Francia, aprobar una ayuda adicional de 500 millones de euros (548 millones de dólares) en ayuda militar a Ucrania.

Borrell dijo que presentó “una propuesta para duplicar la (actual) contribución con 500 millones (de euros) adicionales de apoyo a los militares ucranianos”, y expresó su confianza en que los dirigentes del bloque “apoyen” la solicitud.

Principales ciudades ucranianas siguen siendo blanco de ataques; marzo 11, 3:22 a.m.

El Ejército ruso continúa bombardeando las principales ciudades de Ucrania con nuevos ataques que ya han ocasionado víctimas mortales, informó Mikhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, en su cuenta de Twitter.

“Las grandes ciudades ucranianas están nuevamente sujetas a golpes devastadores”, dijo el asesor.

Las primeras detonaciones tuvieron lugar en la mañana de este viernes en Lutsk, ciudad cercana a la frontera con Polonia. Horas después se registraron tres ataques aéreos en Dnipro, en el centro sur del país.

También en el oeste Ucrania, cerca de las fronteras con Rumania y Polonia, el Ejército invasor atacó Ivano-Frankivsk. “Temprano, esta mañana del 11 de marzo, se escucharon explosiones en Ivano-Frankivsk. Por alguna razón, no hubo alerta de ataque aéreo”, dijo Ruslan Martsinkiv, alcalde de la ciudad, según Ukrinform.

Rusia ataca la ciudad ucraniana cerca de la frontera con Polonia; marzo 11, 1:09 a.m.

Varias explosiones se escucharon esta madrugada en Lutsk, ciudad cercana a la frontera con Polonia, según informó su alcalde, Igor Polischuk, que pidió a los habitantes acudir rápidamente a los refugios.

“Explosiones cerca del aeródromo. ¡Todos al refugio!”, dijo a través de Facebook el alcalde, que pidió a los vecinos que no publicaran fotos, ni direcciones, ni establecieran coordenadas, en lo que podría ser el primer ataque ruso contra esta ciudad, en la región de Volonia, cerca de la frontera con Polonia y vecina también de Leópolis.

Según fuentes de la cadena ucraniana ICTV, el objetivo del ataque pudo haber sido el aeródromo de la ciudad y una fábrica cercana.

“Cuatro misiles fueron disparados en el aeródromo militar en Lutsk desde un bombardero del ejército ruso según evaluamos. Desafortunadamente, hay pérdidas humanas. En la actualidad, dos militares han muerto y seis han recibido heridas de diversa gravedad. Los escombros están siendo despejados”, dijo el jefe de la Administración Militar Regional de Volyn, Yuriy Pohulyayko, en su cuenta de Telegram, informa Ukrinform.

La cadena de televisión ICTV informó además de tres ataques aéreos en Dnipro, en el centro sur del país. Según esta cadena de televisión, los proyectiles cayeron cerca de un jardín infantil, en un edificio de apartamentos y en una fábrica de zapatos.

Es la primera vez que estas dos ciudades sufren ataques desde que hace dieciséis días comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Zelensky rechaza acusaciones rusas de armas químicas en Ucrania; marzo 11, 12:40 a.m.

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, rechazó en la madrugada del viernes las acusaciones rusas de que en Ucrania hay armas químicas “ni otras armas de destrucción masiva” y dijo que tales acusaciones son parte de la propaganda rusa para justificar su invasión.

En un discurso a través de su canal de Telegram, al inicio del decimosexto día de invasión, Zelensky dijo que en Ucrania “no se han desarrollado armas químicas ni otras armas de destrucción masiva. Todo el mundo lo sabe” y amenazó a Rusia de que si hace algo contra los ucranianos “recibirá la respuesta de sanciones más severas”.

“Los rusos dicen que presuntamente estamos desarrollando armas biológicas y que estamos preparando un ataque químico. Eso me preocupa realmente porque si tú quieres saber cuáles son los planes rusos, hay que ver de lo que los rusos les acusan a otros”, dijo Zelensky, quien afirmó además que esta forma de actuar por parte de Rusia “ya se ha visto otras veces” tanto en Ucrania como en otras partes del mundo.

Zelensky preguntó retóricamente a los rusos si habían decidido ya llevar a cabo sus planes de ataque químico y si el argumento sería el de eliminar las presuntas armas químicas que, según Rusia, existen en Ucrania.

“Nuestros laboratorios, que vienen la mayoría de la época de la Unión Soviética, se dedican a tareas ordinarias, no tienen tecnología militar”, dijo.

Rusia ha solicitado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar este viernes lo que llamó “las actividades militares biológicas de Estados Unidos en el territorio de Ucrania”.

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Nacional

Aída Cortés, reconocida modelo de OnlyFans, protagonizó una fuerte pelea en el establecimiento después de terminar su relación sentimental con el comediante, Anderson Niño,...