Los riñones filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre, lo que se vuelve orina, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados.
“La mayoría de las enfermedades renales ataca los nefrones. Este daño causa que los riñones no puedan eliminar desechos. Las causas incluyen problemas genéticos, lesiones o medicamentos y la persona puede correr mayor riesgo de padecer una enfermedad renal si tiene diabetes, presión alta, enfermedad cardíaca o un familiar cercano con algún problema de los riñones. La enfermedad renal crónica va dañando los nefrones de a poco con el transcurso del tiempo”, explica la Biblioteca en su página web.
Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón —que hace parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos—, las probabilidades de tener enfermedad de los riñones aumentan con la edad y entre más tiempo se haya padecido de las enfermedades nombradas hay mayor probabilidad de sufrir de la enfermedad de los riñones.
Otras enfermedades de los riñones pueden incluir: cáncer, quistes, piedras o infecciones y, para detectar si hay una enfermedad renal, el médico debe hacer pruebas de sangre y de orina, ya que los síntomas se desarrollan muy tarde y por lo general aparecen cuando los riñones fallan completamente, que es cuando el médico debe ordenar un trasplante renal o un tratamiento con diálisis para reemplazar la función que normalmente desempeñan los riñones.
“A medida que progresa la enfermedad de los riñones, una persona puede presentar hinchazón, llamada edema. El edema ocurre cuando los riñones no pueden deshacerse del exceso de líquido y sal. El edema puede aparecer en las piernas, los pies o los tobillos y con menos frecuencia en las manos o la cara”, explicó el instituto.
Sin embargo, hay otros síntomas como dolor torácico, piel seca, picazón o entumecimiento, cansancio, dolores de cabeza, aumento o disminución de la micción, pérdida del apetito, espasmos musculares, náuseas, falta de aliento, problemas para dormir, problemas de concentración, vómitos o pérdida de peso.
Hay que señalar que todos los seres humanos pierden parte de la función renal mientras van envejeciendo y una persona puede sobrevivir incluso con solamente un riñón.
Por esta razón, consumir alimentos que ayuden a limpiar los riñones es una buena decisión si de evitar afectaciones se trata y el portal Mejor con Salud habla de varios remedios caseros para limpiar los riñones. El primero es tomar agua de coco, ya que es diurética y ayuda a liminar las toxinas.
La siguiente recomendación es consumir sandía, pues esta fruta es refrescante, ya que el 92 % es agua y sin cortar puede permanecer a temperatura ambiente por dos o tres semanas, aunque una vez cortada debe ir a la nevera. Además, es una fuente excelente de vitamina C y de vitamina A, pues contiene betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A.
Otro alimento recomendado por el portal para limpiar los riñones son las semillas de cáñamo, porque “sirven para refrescar el sistema renal e impulsar la excreción de agua, sales minerales, productos metabólicos y otras sustancias extrañas que viajan a través del torrente sanguíneo”, según Mejor con Salud.
De igual forma, el consumo de agua es importante para limpiar los riñones. No obstante, el consumo diario de este líquido es diferente para los hombres y para las mujeres, ya que existen diferencias entre la ingesta; por lo general, la mayoría de los hombres necesita aproximadamente 13 tazas de líquido al día y la mayoría de las mujeres necesita aproximadamente nueve.
El apio es la otra recomendación, ya que es un alimento diurético y por ende es ideal para eliminar toxinas, aliviar la retención de líquidos y prevenir la formación de piedras en los riñones.
Sobre la misma línea, los arándanos son buenos, pues tienen propiedades antibacterianas, diuréticas y antioxidante.
La última sugerencia del portal son las uvas, porque “contienen poderosos antioxidantes que protegen frente al daño celular y la acumulación excesiva de sustancias perjudiciales para el cuerpo”.