Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Finanzas

El Espectador le explica en qué va el texto de la reforma tributaria

La OCDE apoya la reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.Foto: MinhaciendaEs miércoles, día de El Espectador le explica. Varios correos nos llegaron para pedirnos detalladas explicaciones sobre la reforma tributaria. Muchos de ellos, a decir verdad, los escribían lectores de redes sociales que indagaban, espantados, si era cierto que por

El Espectador le explica en qué va el texto de la reforma tributaria
La OCDE apoya la reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

La OCDE apoya la reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Foto: Minhacienda

Es miércoles, día de El Espectador le explica. Varios correos nos llegaron para pedirnos detalladas explicaciones sobre la reforma tributaria. Muchos de ellos, a decir verdad, los escribían lectores de redes sociales que indagaban, espantados, si era cierto que por tener, por ejemplo, una vivienda “adicional a la que se vive” les obligaría a pagar más impuestos; o si por recibir su pensión, cada mes, debían pagar tributos tras la aprobación de la reforma del gobierno, o sobre qué iba a pasar con la industria petrolera o si era cierto que se pondría un impuesto a los departamentos fronterizos y así más y más correos. Entonces este boletín de noticias es para contar, desde el cubrimiento que han hecho nuestros colegas de Negocios y de Política, en qué va este proyecto que justo este miércoles fue noticia porque se cumplía el segundo día de la conciliación y se esperaba que para el jueves ya estuviera en votación, pero la aplazaron para el próximo martes porque no se ha logrado un acuerdo entre las partes. Entonces, con lo que se tiene hasta aquí, comencemos.

Vamos con un poco de contexto. El 12 de octubre pasado escribimos este primer boletín que contaba, en detalle, que la primera reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro iba por $22 billones, que ya había pasado su primer debate en las comisiones económicas y que eran evidentes las críticas desde los gremios económicos; que como todas las demás reformas entraban de una forma al Congreso y en el camino, como ya le había pasado a esta, van cambiando con el debate; que estaba claro que el proyecto tocaría con fuerza a las personas naturales, seguidas de las jurídicas, de los impuestos al subsuelo y los impuestos verdes y saludables, además de los catalogados como otros. Aquí también se esperaban medidas contundentes en contra de la evasión y la elusión, pues el mismo director de la Dian, Luis Carlos Reyes, había advertido que por evasión y elusión se estima que Colombia deja de recibir unos $80 billones. En ese boletín explicamos los puntos más importantes, desde la propuesta misma de campaña, hasta lo que ya se había debatido inicialmente.

Edwin Bohorquez Aya

Síguenos en Google Noticias

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Nacional

Aída Cortés, reconocida modelo de OnlyFans, protagonizó una fuerte pelea en el establecimiento después de terminar su relación sentimental con el comediante, Anderson Niño,...