El Hospital HLA Universitario Moncloa de Madrid ha incorporado a sus servicios una sala de Medicina Hiperbárica, una especialidad médica que basa su praxis en “el uso de oxígeno 100 por cien puro que se administra al paciente en una cámara especial de alta presión, donde el oxígeno es inhalado por vía respiratoria y aumenta hasta 23 veces su presencia en sangre”.
“El tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas o profundidades son algunos de los factores que pueden causar deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos que componen nuestro organismo, lo que puede comprometer su funcionamiento y, en consecuencia, derivar en problemas de salud”, señala este centro.
“Cuando un paciente llega a nuestra consulta pasa una valoración y evaluación médica y, a tenor de su patología y de la evolución de la misma, se personaliza el tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica (OHB) más adecuado para su recuperación”, detalla el doctor José Fabregat Sancho, que es médico especialista en Neurocirugía y Medicina Hiperbárica y Subacuática del Hospital HLA Universitario Moncloa, que agrega que “esta terapia ofrece una alternativa complementaria a diversos métodos para combatir cuadros de patologías de difícil resolución, que supone una mejora del tiempo de tratamiento”.
Dados los efectos conocidos de la Medicina Hiperbárica, este centro hospitalario la “ha utilizado para el tratamiento de pacientes con Covid-19, observando disminución de la necesidad de aporte externo de oxígeno, mejoría de los parámetros analíticos y de la evolución clínica general”.