Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Nacional

Elecciones regionales y municipales en Venezuela 2021, en vivo | La oposición logra 3 de las 23 gobernaciones

El chavismo consolidó el domingo su poder en Venezuela al ganar en 20 de los 23 Estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales, unos comicios en los que votó el 41,8% del censo —8,1 millones de votantes de los 21 millones llamados a las urnas— y que, por primera vez en 15…

Elecciones regionales y municipales en Venezuela 2021, en vivo | La oposición logra 3 de las 23 gobernaciones

El chavismo consolidó el domingo su poder en Venezuela al ganar en 20 de los 23 Estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales, unos comicios en los que votó el 41,8% del censo —8,1 millones de votantes de los 21 millones llamados a las urnas— y que, por primera vez en 15 años, contaron con una Misión de Observación Electoral de la UE. La oposición pagó muy cara su falta de unidad, además de un lustro llamando a la abstención, lo que ha sembrado la semilla de la desconfianza en buena parte de la ciudadanía. El líder opositor Henrique Capriles no ha valorado aún los resultados de los comicios, los primeros en los que participa la oposición al chavismo desde 2018. El presidente del país, Nicolás Maduro, pidió respeto a los resultados y celebró la victoria de su partido: “Mi llamado a todos, ganadores y no ganadores, es a respetar los resultados, es al diálogo político, es a la reunificación nacional”, dijo Maduro desde el palacio presidencial de Miraflores.

  • La alta abstención marca las elecciones regionales de Venezuela
  • El chavismo aumenta su poder territorial
EL PAÍS

Evo Morales: «Felicitamos al hermano pueblo venezolano por el gran triunfo del chavismo»

El expresidente de Bolivia Evo Morales, en Twitter: «Felicitamos al hermano pueblo venezolano por el gran triunfo del chavismo que ganó 20 de 23 gobernaciones en comicios regionales. Es la victoria de la Revolución Bolivariana Venezuela con su presidente Nicolaás Maduro  ante el bloqueo criminal de EE UU y sus operadores políticos».

EL PAÍS

Echenique pide evitar «adjetivos gruesos» para calificar al régimen de Venezuela

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, cree que lo mejor es huir de «adjetivos gruesos» para calificar a los regímenes de Venezuela o Cuba, refiriéndose a llamarles dictaduras, pero hay que apostar por las democracias —ha dicho— en ambos países. Sobre las elecciones regionales celebradas este domingo en Venezuela, en las que el chavismo ganó en 20 de los 23 Estados del país, además de Caracas, el portavoz ha celebrado que por primera vez en muchas convocatorias electorales haya participado la oposición. Y habrá que esperar, ha señalado, a la evaluación de la misión de observación de la UE para determinar si los comicios regionales se han celebrado con total limpieza ante las sospechas de fraude arrojadas por algunos dirigentes opositores. (Efe)

EL PAÍS

El chavismo aumenta su poder territorial

El chavismo ha ganado este domingo en 20 de las 23 gobernaciones, además del gobierno en Caracas, en los comicios regionales y locales con la más baja participación de los últimos 20 años (41,8%). El mapa electoral no ha cambiado mucho del que dejó la última elección de 2017, en la que la mayor parte de la oposición se abstuvo de participar y solo algunos partidos presentaron candidatos sin una plataforma unitaria. Entonces la oposición obtuvo cinco gobernadores, aunque perdió luego el del Zulia, cuando Juan Pablo Guanipa se negó a ser reconocido por la Asamblea Nacional Constituyente, condición que impuso el chavismo para su proclamación y argumento que usó el legislativo regional para destituirlo días después de ser electo. Por Florantonia Singer y Alonso Moleiro.

Lea aquí la pieza completa.

EL PAÍS

La alta abstención marca las elecciones regionales de Venezuela

La alta abstención ha marcado las elecciones regionales que se han celebrado este domingo en Venezuela, las primeras en las que ha participado la oposición mayoritaria en un lustro. Seis de cada diez venezolanos se quedaron en casa. Estos comicios se habían planteado como la forma de empedrar el camino a unas presidenciales justas y limpias que devuelvan la alternancia en el poder. El chavismo ha ganado en 20 de los 23 Estados en juego y en el gobierno en Caracas. Los principales partidos de la oposición, que hasta el último momento han evidenciado sus dificultades para llegar unidos, vencieron solo en tres, en dos de ellos de la mano de viejos caciques regionales. La crónica de Juan Diego Quesada.

Lea aquí la pieza completa.

Inés Santaeulalia

El gobernador de Zulia celebra su victoria.

La victoria del opositor Manuel Rosales en el Estado de Zulia es el mayor triunfo de una noche amarga para la oposición, que solo ha logrado tres de las 23 gobernaturas del país.

Inés Santaeulalia

Capriles no entra a valorar los malos resultados para la oposición.

El líder opositor Henrique Capriles no valora los resultados preliminares, aunque se han anunciado con más del 90% del escrutinio. De confirmarse los datos, los partidos opositores habrían recibido una contundente derrota en las urnas, al lograr solo tres de las 23 gobernaturas. 

Inés Santaeulalia

Nicolás Maduro celebra la victoria del chavismo: «Buen triunfo, buena victoria, buena cosecha»

Inés Santaeulalia

Con el 90% del escrutinio, los partidos opositores solo obtendrían tres gobernaturas de 23

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, ha anunciado los resultados preliminares con el 90% del escrutinio. De las 23 gobernaturas y la alcaldía de Caracas, los partidos opositores solo obtendrían las de los Estados de Zulia, Nueva Esparta y Cojedes. De confirmarse los resultados, el chavismo retendría casi todo el poder territorial. 

Inés Santaeulalia

La participación fue del 41,8%

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, informa de que la participación fue del 41,8% del censo.

Inés Santaeulalia

Díaz-Canel felicita a Maduro antes de anunciarse los resultados.

La primera felicitación de la noche electoral llegó desde Cuba y antes de anunciarse los primeros resultados oficiales. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha felicitado a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, por su «contundente victoria».

Inés Santaeulalia

Inés Santaeulalia

Un nuevo desvelo electoral sin Tibisay Lucena

Pasadas las ocho de la noche, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció que las mesas estaban cerrando y solo permanecían abiertas las que tenían electores en fila. En esta ocasión no ocurrió la ya tradicional extensión del horario de votación, una especie de limbo que se ha hecho recurrente en los comicios venezolanos en el que suelen ocurrir irregularidades. Pese a eso, como es habitual, Venezuela se desvelará este domingo a la espera de los resultados.

No será Tibisay Lucena la que aparecerá en las cámaras, como lo hizo durante 14 años, descendiendo de la rampa de acceso al palco de prensa, para anunciar los números de participación y los ganadores de la jornada. Lucena fue sustituida en junio de 2020 por una junta electoral designada de forma irregular por el Supremo. Ese CNE llevó a cabo las atropelladas parlamentarias en las que el chavismo recuperó el control del legislativo y que fueron desconocidas por gran parte de la comunidad internacional.

Para este 21 de noviembre el Consejo Nacional Electoral puso a prueba una nueva alineación, que por primera vez cuenta con dos rectores (Enrique Márquez y Roberto Picón) que no están vinculados al Gobierno y que fue escogida siguiendo los procedimientos de ley, es decir en el seno del Parlamento totalmente chavista. Esta renovación es parte de las negociaciones que durante este año se han intentado para sacar al país de la deriva institucional.

La veterana funcionaria electoral figuró este domingo incentivando al voto desde su nueva posición dentro del gabinete de Maduro como su ministra de Educación Universitaria, un enroque que para la oposición ha sido una muestra más de la parcialidad del árbitro que denunciaron durante años. Se espera que sea Pedro Calzadilla, también exministro de Chávez y de Maduro, el que anuncie los nuevos 23 gobernadores y 335 alcaldes, además de los legisladores regionales y locales. 

Informa Florantonia Singer desde Caracas.

Inés Santaeulalia

Francesco Manetto

Una de las figuras más prominentes del chavismo, Diosdado Cabello, está esperando los resultados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigéndose a un grupo de dirigentes y comentando la jornada en una comparecencia retansmitida en directo. El veterano líder oficialista, que en estas ocasiones suele hablar en clave interna, es decir, a las bases del partido, ha lanzado una advertencia a la comunidad internacional pese a que este domingo la jornada electoral se ha celebrado bajo la observación de la Unión Europea. «Aquí quien designa al presidente no es Estados Unidos ni la Unión Europea, es el pueblo de Venezuela», ha zanjado Cabello. 

Francesco Manetto

Inés Santaeulalia

Delcy Rodríguez: «¡Venezuela votó y ganó!»

Mientras los datos de participación o los primeros resultados siguen sin conocerse, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó por Twitter del balance del día de la covid en el país (seis muertos y 772 nuevos contagios detectados). En nombre de Maduro, Rodríguez ha reconocido el «civismo y carácter altamente democrático del pueblo venezolano» que acudió a votar cumpliendo las medidas de seguridad. «¡Venezuela votó y ganó!», ha dicho.

Inés Santaeulalia

Juan Diego Quesada

Las sedes de los partidos echan humo. Es muy difícil aventurar un resultado sin encuestas públicas. Pero básicamente el ánimo se puede dividir en dos. Los que aventuran un triunfo holgado del chavismo, sin apenas espacio para la oposición. Hay analistas que consideran que quizá solo se imponga en un estado, el de Lara, donde concurre un político muy veterano, Henri Falcón. Él es un verso libre dentro de la política venezolana. Como antiguo chavista se le ve con suspicacia desde la oposición, y el chavismo, a su vez, lo ve como un rival duro de pelar. Algunas mediciones aventuran que solo él se impondrá al partido oficialista. En cambio, los más optimistas creen haber palpado un profundo descontento con el chavismo por el colapso de la economía y el empobrecimiento del país. Esos le otorgan a la oposición hasta cinco estados, un resultado espectacular dadas las circunstancias.     

Juan Diego Quesada

Francesco Manetto

Transmitir una foto fija de lo que sucedía en Caracas ha sido en los últimos años especialmente complicado por la convulsión política, la inestabilidad institucional, la aceleración de la crisis económica y las oleadas de protestas sociales. La vigencia de un equilibrio, tanto polítio como en las finanzas del país, siempre resultaba ser un espejismo. La hiperinflación desbocada, la devaluación del dólar, las decisiones del Gobierno y las sanciones abocaban a un panorama cambiante, un pozo sin fondo con una desigualdad que ha desangrado a millones venezolanos, expulsando de facto a una multitud, que se fue en busca de oportunidades. Estas elecciones, sin embargo, han aportado una dosis de normalidad al país y su celebración supone, en sí, un paso hacia una solución pacífica del conflicto. Esa siempre fue la apuesta de la Unión Europea frente a la mano dura de Washington o países como Colombia, que no han dejado de reclamar la salida de Maduro como condición de necesidad para una transición. 

Francesco Manetto

Francesco Manetto

La clave con la que los electores venezolanos han afrontado este proceso ha sido sobre todo de perspectiva. Si estos comicios regionales y municipales eran importantes porque, por primera vez en años, el chavismo tuvo enfrente a competiores reales, quienes han acudido a las urnas lo han hecho también con la vista puesta en unas presidenciales. Esta era la única convocatoria que hasta hace meses contemplaban, por ejemplo, Juan Guaidó y buena parte de los de los dirigentes opositores. Finalmente aceptaron medirse en estas elecciones y se enfrentaron al boicot de los sectores antichavistas más radicales e instransigentes. Con estas premisas, los porcentajes de participación y de abstención serán determinantes y definirán los próximos equilbrios políticos. 

Francesco Manetto

Francesco Manetto

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero viajó a Caracas para asistir este domingo al proceso electoral. El exdirigente socialista, impulsor del Grupo de Puebla y defensor de una negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, ha hablado de la «rigurosa» misión de observadores de la Unión Europea y se ha mostrado convencido de que el bloque de fuerzas antichavistas «seguramente es más plural de lo que se piensa». Zapatero ha abogado en declaraciones a los medios de comunicación por el fin de las sanciones y ha afirmado que, gane quien gane, la inmensa mayoría de los venezolanos quiere que se alivien las sanciones internacionales, especialmente las impuestas por Washington, y «que se dé una oportunidad económica a Venezuela». 

Francesco Manetto

Francesco Manetto

El opositor José Manuel Olivares advierte, después de que Nicolás Maduro llamara a sus bases a movilizarse al filo del cierre de las urnas,  de que «mientras no haya electores en cola» todos los centros deben proceder a hacer la totalización de los votos. El candidato antichavista, médico de profesión, se lanzó a medirse con el gobernante Partido Socialista Unido de Veneuzela (PSUV) en La Guaira, uno de lo bastiones del oficialismo. Lo hizo con campaña sin apenas presupuesto, rodeado de voluntario, y tras regresar del exilio en Colombia. A principios de 2019, cuando era diputado de la Asamblea Nacional, fue uno de los dirigentes que impulsaron el intento de Juan Guaidó de desafiar a Maduro con el ingreso de ayuda humanitaria por la frontera. Lo contó Santiago Torrado desde Cúcuta.  

Francesco Manetto

Juan Diego Quesada

Se están produciendo algunos incidentes puntuales a lo largo del país, sobre todo relacionados con el cierre del colegio electoral. Si no hay cola, el centro de votación debe cerrarse. La mayoría ya lo han hecho a las seis de la tarde, pero hay denuncias de que no se ha cumplido en todos los casos. Los adversarios al chavismo temen que este momento previo al recuento sea aprovechado para meter votos de más. Tomás Guanipa, el candidato opositor al municipio de Libertador, en Caracas, ha subido un vídeo en el que desde una camioneta con altavoces alguien invita a la gente a salir a votar hasta las ocho de la noche. 

Juan Diego Quesada

Juan Diego Quesada

Un hombre de 34 años ha sido asesinado mientras hacía cola para votar en el municipio de San Francisco, en el estado de Zulia, al oeste del país. Dos personas más, una de 56 y otra de 19, han resultado heridas. No hay indicios de que el asesinato tenga relación directa con la votación, por ahora.  «Los violentos serán puestos a orden de la justicia venezolana. Ese hecho delictivo aislado al proceso electoral, será procesado de acuerdo a las leyes de la República y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas actúa para capturar a responsables», escribio en un tuit el ministro del Interior, el almirante Remigio Ceballos. 

Juan Diego Quesada

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...