Tecnología

Empresas seguirán en trabajo flexible o remoto tras covid-19

Empresas Portafolio Las pymes consideran que la adopción de tecnologías es clave para la reactivación. Empresas aceleraron la adopción de tecnologías y el trabajo remoto y de hecho la mitad de las empresas consultadas, mantendrá políticas flexibles de trabajo. Archivo particular POR: febrero 21 de 2021 – 06:00 p. m. 2021-02-21 2021-02-21 De acuerdo con un estudio…


Empresas

Las pymes consideran que la adopción de tecnologías es clave para la reactivación.

Empresas aceleraron la adopción de tecnologías y el trabajo remoto y de hecho la mitad de las empresas consultadas, mantendrá políticas flexibles de trabajo. 

Archivo particular

POR:

febrero 21 de 2021 – 06:00 p. m.

2021-02-21

2021-02-21

De acuerdo con un estudio de Microsoft Colombia, 8 de cada 10 empresas en el país realizaron un cambio en su negocio ante el impacto de la crisis sanitaria, entre estos, la adopción de tecnología que será vital para la reactivación.

(La responsabilidad de las plataformas ante la flexibilización laboral). 

Las empresas aceleraron la adopción de tecnologías y el trabajo remoto y de hecho la mitad de las empresas consultadas, mantendrá políticas flexibles de trabajo y el 33% planea mantener el trabajo remoto una vez superada la pandemia.

Andrés García, líder del segmento de pymes para Microsoft Colombia señaló que la transformación digital se aceleró con ocasión de la pandemia, “pero el proceso continuará más allá de la crisis, pues 8 de cada 10 pymes, seguirá con el proceso de reinvención de su objetivo y su estrategia. Además la mayoría de las empresas encuestadas siente que está a la mitad del camino”.

(¿Pueden sancionarlo por no encender la cámara en el teletrabajo?). 

García agregó que el apetito por incorporar nuevas tecnologías seguirá, pues 7 de cada 10 pymes está capacitando a sus empleados en nuevas tecnologías y 83% de las firmas consideran que la pandemia impulsó el aprendizaje en habilidades tecnológicas.

“En materia de adopción digital, se vio principalmente la adquisición de software para video llamadas y trabajo a distancia (68%), la compra de equipos de cómputo portátil (61%) y almacenamiento en la nube (54%). Si bien la primera etapa centró muchos esfuerzos en mantener la continuidad de las operaciones, el futuro es promisorio: en la medida en que las tecnologías de base se asimilan e integran, surge espacio para la creatividad y la innovación con estas herramientas”,
afirmó.

La encuesta muestra que la inteligencia artificial, Big Data y visualizadores de texto son tecnologías aún desconocidas para las pymes en Colombia (apenas el 40% de ellas conoce la inteligencia artificial y solo el 43% el análisis Big Data), pero el proceso de transformación de la mano de obra no se detendrá, para el 73% las habilidades digitales serán la prioridad a futuro.

“El cambio llegó para quedarse: las empresas continuarán el proceso de transformación iniciado en pandemia. Las políticas de trabajo flexibles continuarán en el 48% de las empresas, las pymes colombianas ven el trabajo remoto como positivo por los efectos que tuvo en el trabajo diario”,
puntualizó García.

Siga bajando
para encontrar más contenido

Leer mas

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil