¿Cómo puedes registrarte?
El registro para quienes estén en búsqueda de su próximo trabajo en este campo es totalmente gratuito y lo puedes realizar a través de la página https://hireline.io/mx/feria .
Esta feria de reclutamiento es un evento 100% virtual en el que las empresas ofrecen trabajo a profesionistas de tecnología.
¿Qué empresas participan?
De acuerdo con Hireline, en esta 16° edición de la Feria se ofrecen más de 700 vacantes en tecnología y participan más de 50 empresas líderes en tecnología, entre ellas: IBM, Cognizant, Intel, Luxoft, Improving, Epam, Nearshore technology, Huawei, Santander, Inbursa, Zurich, Vanco, Contpaqi, Thomson Reuters, Coppel, Lyft y Quebec International.
Las vacantes que se ofertan permitirán a los interesados trabajar en distintas localidades del país, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Querétaro.
También contarán con la oportunidad de derribar las fronteras y desempeñarse en Estados Unidos por medio del trabajo remoto o irse a trabajar a Canadá.
¿Qué perfiles se buscan?
Entre los perfiles más solicitados destacan: programadores, desarrolladores frontend, especialistas en inteligencia artificial, testers, project managers, marketing digital, ciberseguridad, ingenieros en sistemas computacionales recién graduados o programadores de software embebido; las ofertas salariales oscilan entre los 20,000 y los 80,000 pesos.
Todas las vacantes estarán disponibles en el sitio del evento, en donde las y los interesados podrán aplicar de manera inmediata y conectar con las empresas reclutadoras .
El mercado laboral en TI en México
Emmanuel Olvera, cofundador y CEO de Hireline, el portal especializado en perfiles de tecnología de la información en México, dijo, en entrevista con Expansión, que la demanda de talento de tecnología se incrementó cerca de 88% en el último año, una tendencia que, aseguró, se mantendrá en los próximos años, a pesar del déficit de talento que hay en el país.
Según explicó, el promedio de sueldos de especialistas de tecnología en el país es de 30,247 pesos mexicanos libres, sin contar bonos extras o prestaciones que dependen de las políticas de cada centro laboral; salario que aumentó casi 15% respecto al año anterior.
“Una buena sugerencia para todos los que no saben qué estudiar es que todo va hacia tecnología, lo estamos viendo, todo es tecnología y la demanda de estos perfiles se va a mantener”, agregó Olvera.
El CEO de Hireline destacó además que en este sector hay muchas empresas internacionales que vienen por talento a Latinoamérica y en el caso de México, apuntó, “es el tercer país con más talento en tecnología, sólo detrás de Colombia y Brasil”.