Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Nacional

Entregan megaestación de Policía en El Pozón | EL UNIVERSAL

Desde esta sábado, Cartagena cuenta con una megaestación de Policía en el barrio El Pozón, que fortalecerá la seguridad ciudadana en el sur de la ciudad. La entrega de la edificación fue realizada por el presidente Iván Duque, en una ceremonia que contó con la participación del alcalde de Cartagena, William Dau; el gobernador de…

Entregan megaestación de Policía en El Pozón | EL UNIVERSAL

Desde esta sábado, Cartagena cuenta con una megaestación de Policía en el barrio El Pozón, que fortalecerá la seguridad ciudadana en el sur de la ciudad.

La entrega de la edificación fue realizada por el presidente Iván Duque, en una ceremonia que contó con la participación del alcalde de Cartagena, William Dau; el gobernador de Bolívar, Vicente Blel; el ministro de Defensa, Diego Molano; el ministro del Interior, Daniel Palacios; y el comandante de la Policía Metropolitana, el coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo.

En el evento, el ministro del Interior sostuvo que si bien la construcción de la estación fue un convenio que se firmó en el 2017, y que incluso se colocó la primera piedra en 2018, solo hasta el 2019 el actual gobierno pudo destrabar el proceso para arrancar los trabajos. El proyecto no contaba con licencia de construcción ni la contratación de la interventoría.

(Lea aquí: Arranca oficialmente construcción de estación de Policía en El Pozón)

El alcalde William Dau resaltó los esfuerzos hechos por la administración, en conjunto con la Nación, para que esta obra no se convirtiera en un elefante blanco.

“Hoy estamos demostrando que, con voluntad y trabajo transparente, se logran completar los procesos. Quiero agradecer la confianza del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior en nuestra administración. Desde mi gobierno nos comprometimos en sacar adelante este elefante blanco que pasó por manos de varios gobernantes sin lograr el objetivo, brindar seguridad en esta zona de la ciudad”, indicó Dau.

Por su parte, el presidente Duque destacó que la materialización de esta estación fue una petición que le hicieron algunos habitantes de El Pozón durante su campaña para llegar a la Casa de Nariño y hoy esta se hace realidad.

“Gracias al respaldo de los colombianos y a la guía del Señor se retomó la obra y se entregó a la comunidad de El Pozón. Son más de 6 mil metros cuadrados que alojarán a más de 200 uniformados de la Policía con alojamientos cómodos y que responden a la calidad que debemos procurar para la fuerza pública. Un espacio que, además, brinda seguridad para el sector”, expresó Duque.

A continuación el acto de entrega de la estación

🎥 #EnVivo | Entrega de megaestación de Policía en el barrio El Pozón, en Cartagena. https://t.co/6hSL2hmcBt

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia)
November 20, 2021

Sobre la estación

Su construcción demandó la inversión de $20.080 millones. De este monto, el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) aportó $13.953 millones y la Policía Nacional $6.126 millones.

La estación, la de mayor área en el país y que tiene capacidad para 223 uniformados, impactará en total a 150 mil personas en El Pozón y sus barrios circunvecinos: Ciudad Bicentenario, Flor del Campo, Villas de Aranjuez, entre otros.

La obra cuenta con bloques administrativos, área social, de alojamiento, centro de monitoreo, un área para detenidos y todas las especialidades de la Policía.

Durante su construcción se generaron 700 empleos directos y 300 indirectos y se constituyó en la obra número 125 entregada por el Gobierno nacional y la novena de la línea de seguridad EP.

Está conformada por:

– Zona de bloque y acceso de control: es el primer filtro para el control de acceso peatonal y vehicular. Cuenta con una oficina de control y 4 garitas de vigilancia.

– Zona de detenidos: cuenta con espacio para la guardia; tres salas para el personal retenido, dos para hombres, una para mujeres; baños independientes; patio interno y circulaciones. Capacidad para 15 retenidos.

– Bloque administrativo: dos pisos de oficinas para aproximadamente 57 funcionarios; auditorio para 51 personas; sala para la Línea de Emergencias 123; sala de crisis; baños y ascensor.

– Zona social: comedor con capacidad para 84 uniformados; salón de descanso para 18 uniformados; policafé, para 9 uniformados; baño mixto; baño para personal con movilidad reducida; cocina; despensa; cuarto de basuras y cuarto eléctrico.

– Oratorio: con capacidad para 12 personas.

– Bloques de alojamientos. Dos bloques con 44 alojamientos para 223 uniformados. Cada alojamiento cuenta con área de dormitorio, espacio para casilleros y batería de baños.

– Alojamiento fiscal: contiene sala, comedor, cocina, ropas, 2 habitaciones, baño.

– Armerillo: zona de armamento, cuarto armero (baño), área de intendencia, circulaciones.

– Plaza de formación. Con capacidad para formar 223 uniformados, tarima y espacio para astas de banderas.

– Parqueadero: con capacidad para 24 vehículos, 1 camión, 76 motocicletas.

– Otros: cuarto eléctrico, cuarto de bombas, cuarto de basuras, zona de urbanismo interno, área de acceso peatonal, zona de asta banderas.

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...