Salud y Medicina

Esta es la primera unidad de medicina genómica en Colombia

La Medicina Genómica, es el estudio del genoma humano, lo que permitirá al paciente conocer por medio de estudios especializados, la causa u origen de una patología. Nuevos métodos de diagnósticos e informáticos que proporcionan datos importantes en el desarrollo de una enfermedad, asegurando una buena calidad de vida en las personas.El doctor Luis Izquierdo,…

La Medicina Genómica, es el estudio del genoma humano, lo que permitirá al paciente conocer por medio de estudios especializados, la causa u origen de una patología. Nuevos métodos de diagnósticos e informáticos que proporcionan datos importantes en el desarrollo de una enfermedad, asegurando una buena calidad de vida en las personas.

El doctor Luis Izquierdo, director médico de Veritas Intercontinental indica que en Colombia actualmente hay una compañía biotecnológica que se encarga de proporcionar acceso a esta medicina preventiva avanzada. 

Hasta la fecha trabajan con la Clínica de la Mujer, Clínica el Country y el Centro Médico Imbanaco, con el que crearon la primera Unidad de Medicina Genómica en Colombia. 

Le puede interesar: OMS sigue buscando respuestas en Wuhan y la UE se plantea administrar vacunas china y rusa

La medicina genómica en el país, según los expertos, se ha convertido en una de las medicinas del futuro, actualmente la alianza con la compañía biotecnológica Veritas Intercontinental convirtió a la Clínica Imbanaco en el centro de referencia en Colombia en la ‘Secuenciación del Genoma Completo’.

La renovación de esta alianza permite a ambas instituciones dar un paso más para hacer realidad el desafío más grande e inmediato del cuidado de la salud, “hacer realidad una medicina predictiva, preventiva y personalizada, enfocada en el cuidado y promoción de la salud”, indicó Luiz Izquierdo. 

Por otro lado, La Clínica Imbanaco de Cali y la compañía biotecnológica Veritas Intercontinental han renovado su alianza estratégica para el impulso de la Medicina Genómica en Colombia, lo que sitúa a esta institución como centro de referencia en Colombia en la Secuenciación del Genoma Completo a través de su Unidad de Medicina Genómica.

Lea también: COVAX: las dosis que recibirá Colombia de AstraZeneca y Pfizer el primer semestre de 2021

A través de esta alianza, la Medicina Genómica se ha incorporado a la práctica médica en Colombia, ofreciendo a los ciudadanos una medicina predictiva y personalizada orientada al cuidado y promoción de la salud. 

Un salto cualitativo y cuantitativo en la transformación de la medicina actual, que tiene un carácter fundamentalmente paliativo y reparador, ya que actúa frente a la enfermedad cuando esta ya ha aparecido. Frente a ello, este nuevo enfoque pretende adelantarse a la aparición de la enfermedad evitándola o detectándola de forma precoz.  

Frente a los test genéticos tradicionales, que solamente estudian un número limitado de genes asociados a determinadas patologías, el genoma completo ofrece una visión total de la genética del paciente, que permite profundizar en una determinada patología y encontrar interacciones ocultas entre diferentes dolencias. 

Recientemente, la compañía desarrolló un nuevo servicio llamado COVID-19Risk, que permite conocer la respuesta a la infección por COVID-19 a través de la secuenciación del genoma o exoma, con el objetivo de personalizar el tratamiento para evitar complicaciones médicas. 

Leer mas

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil