Tras varias horas de búsqueda y rescate, las autoridades confirmaron la muerte de 34 personas que quedaron sepultadas tras un alud de tierra cuando viajaban hacia el Chocó.
Tras dos días de rescate e identificación, Medicina Legal confirmó la identidad de las 34 víctimas mortales que cobró el derrumbe en la vía Risaralda-Chocó. La tragedia ocurrió este domingo 4 de diciembre sobre las 5:00 de la mañana, mientras una bus de transporte público cubría el trayecto Cali-Condoto-Quibdó, según le confirmó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres, UNGRD, a EL COLOMBIANO.
Los nombres de quienes perdieron su vida a causa del desastre natural son María Ángel Caicedo Asprilla, Samuel Elías Ayala Benitez, Guillermo Ibarguen Arboleda, Jorge Luis Gonzalez, Johanna Rodriguez Angulo (CNI), Rossy Cecilia Murillo Valderrama (CNI), Juan David Ruíz Mosquera, Kevin Yoel Lozano Tenorio, Luis Alberto Palacios Manyoma, Mathius Mina Lozano, Eimmy Nahaira Potes Ruíz, Thiago Darley Mosquera Viveros, Myerli Mosquera Mosquera, Yira Ismelda Mosquerra Sanchez, Tibisay Salazar Riascos, Diana Rosmira Rivas Rivas, Yecid Katerine Borja Perea, Diego Mauricio Figueroa Mosquera, Marlyn Daniela Ruíz Mosquera, Anyeli Esther Ibarguen, Sandra Milena Suarez Moreno, Gloria Cecilia Viveros García, Maria Belemicia Lobon Murillo, Valentina Ibarguen Lobon, Kevin Mauricio Caicedo Moreno, Elias Borja Ampudia, Gabriel Jaime Pulgarín Castaño, Ana Joaquina Valencia de Murillo, Yoimar Leandro Hurtado Diaz, Rosa Emilia Mosquera Perea, Andres Felipe Potes Zuñiga, Cristian Camilo Velez Sanchez, John Feniber Gaviria Rodirguez, y Juana Basilia Valencia.
Solo consiguieron sobrevivir tres personas al incidente, y en estos momentos están siendo atendidas en el Hospital Universitario San Jorge. Se trata de Saray Mosquera, de 9 años, Andrés Ibargüen, de 19 años, y Elvia Gutiérrez, de 54 años.
La mayoría de las víctimas del desastre natural son del departamento del Chocó. Las autoridades llegaron al lugar del derrumbe de tierra tan pronto como fue informada la calamidad, sin embargo no fue posible rescatar a todos sus pasajeros, dadas las condiciones en las que se encontraba la vía por las fuertes lluvias. Al lugar de rescate acudieron 82 personas que se dividieron las labores de rescate.
Medicina Legal ya entregó los 34 cuerpos a sus familiares. Algunos de ellos no contaban con servicios funerarios, por lo que la Gobernación de Risaralda cubrió estos gastos, y apoyó a quienes no tenían los medios para pagar un hotel o su alimentación. Cinco de las víctimas mortales del alud iban para un sepelio, y una más para una misa en memoria de su padre.
Leer más: Atención | Identifican a las primeras víctimas del derrumbe en Risaralda: hay cuatro niños
Administrador sin ejercicio y periodista sin sección
Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.