De acuerdo con la Clínica Mayo, el colesterol “es una sustancia cerosa” que se encuentra en la sangre, que aunque se ha asociado como una placa desfavorable para el cuerpo, se debe destacar que el colesterol HDL tiene la capacidad de participar en la formación de células sanas, cosa que no ocurre con el LDL, que al depositarse en las arterias propicia el desarrollo de enfermedades cardiacas.
Aunque muchos son los factores que lo pueden elevar, colocando en riesgo la vida de una persona, el portal Healthline asegura que el colesterol alto en las mujeres es una causa principal de muerte.
Tal y como lo menciona la clínica, los síntomas del colesterol alto no son perceptibles. No obstante, la isquemia que se asocia con él, sí puede provocar dolores en las piernas y disminución en la sensibilidad, debido a la falta de sangre que regularmente se obtiene. Si no es tratada, se puede complicar, provocando úlceras y amputaciones, así lo afirma el portal Vida Lúcida.
Es entonces que también menciona que la persona con isquemia crítica, siente los pies fríos, los observa de color azul o pálido. Además, de estar regularmente cansada o fatigada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Y7KXZXLVUVGHZLNKKB7L4GWXOE.jpg)
Otro nombre que recibe el colesterol alto es hipercolesterolemia, que aunque sus causas pueden ser genéticas, no se puede omitir que las dietas ricas en grasas y la inactividad física son factores que inciden en ello, incluso el aumento de colesterol se ve relacionado con las grasas de origen animal.
No obstante, se debe mencionar que enfermedades como el hipotiroidismo y/o la obesidad, dan cuenta de los niveles altos de este lípido.
Las mujeres y el colesterol alto
Healthline señala que las mujeres suelen tener altos niveles de colesterol alto más que los hombres -sin que ellos estén exentos-, porque el estrógeno incide en ello. Incluso la menstruación también es un factor en el cual las mujeres pueden tener un diagnóstico mayor de niveles elevados de este lípido en la sangre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MFTSQFTHONA6NBFMMC3OCJUTPM.jpg)
Es entonces que todos los cambios que experimentan las mujeres giran en torno a esta hormona, como por ejemplo, quienes son mayores de 50 años, porque ante la llegada de la menopausia no solo tienen colesterol alto, sino que también pueden observar un aumento de peso.
El sitio también menciona que, en el embarazo, una mujer podría tener hipercolesterolemia, pero los índices de colesterol disminuyen, una vez que se haya terminado la gestación.
Es por esto que los factores de riesgo para cardiopatías y colesterol alto en una mujer pueden ser:
- Diabetes: la Organización Mundial para Salud (OMS) asegura que “el número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7IP2M2KT6VC5TAWTOINHABLLYA.jpg)
Getty Images. – Foto: Getty Images
- Presión arterial alta: La Clínica Mayo señala que la presión arterial alta es la “fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de tus arterias”, que trae complicaciones sobre el corazón.
Es de mencionar que esta afección también se denomina hipertensión y los síntomas no los perciben aquellos que la presentan, por lo que puede ser aún más peligrosa. No obstante, algunos pueden tener cefaleas y sangrado nasal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HYJCKDGYJVG4REQKY6BVHTN6DM.jpg)
- Obesidad: “En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos”, señala la OMS.
- Síndrome del ovario poliquístico (SOP): “es una afección en la cual una mujer tiene niveles muy elevados de hormonas (andrógenos)”, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus.