Se espera que los 5.000 hinchas que lo acompañarán este miércoles (7:00 p.m.) en Pereira le ayuden a voltear las estadísticas, que no le favorecen.
9
finales de Liga ha disputado el Poderoso desde que se iniciaron los torneos cortos.
El título más significativo que ha conseguido Independiente Medellín en los últimos años lo logró por fuera de casa. De este hecho se pegan los hinchas del equipo, que mantienen la ilusión de que el conjunto rojo consiga, el próximo miércoles en Pereira, su séptima estrella en Liga.
El Poderoso empató 1-1 con Deportivo Pereira en el juego de ida de la final y en el estadio Hernán Ramírez Villegas quiere gritar campeón bajo la orientación de David González, quien coincidencialmente era el guardameta del club en 2002, cuando el elenco rojo dio la vuelta olímpica en el Departamental Libertad, donde acabó con la sequía de 45 años sin conseguir el título, tras vencer en la serie a Deportivo Pasto.
En ese entonces el Equipo del Pueblo ganó 2-0 el primer partido de la serie en suelo paisa, y en el de vuelta, en la capital de Nariño, empató 1-1, con lo que logró conquistar su tercera estrella en el fútbol profesional colombiano. Previamente fue campeón en 1955 y 1957.
Sin embargo, también hay que ser conscientes de que en los logros posteriores el duelo de vuelta se dio en el Atanasio Girardot. Este es el caso de las estrellas que se obtuvieron en 2009-II con Huila y en 2016-1 frente a Junior. También, como es obvio, en la conquista del 2004-1 frente a Nacional.
Le ha costado afuera
El panorama es distinto cuando el Medellín ha cerrado las series de la final como visitante, condición en la que no ha obtenido frutos, luego de la estrella del año 2002.
En 2012-2 perdió la final frente a Millonarios, que dio la vuelta olímpica en El Campín, tras imponerse desde el punto penal (5-4), luego de igualar en los dos partidos de la serie (0-0 y 1-1). El máximo escenario de los capitalinos también lo vio caer en 2014-2. Esta vez su verdugo fue Santa Fe, que ganó 2-1 el juego de ida y con un empate 1-1 ante su público aseguró el título.
Es evidente que los antecedentes como visitante no favorecen al conjunto rojo que, además, disputó su más reciente final en 2018-2, cuando Junior lo superó y celebró en el Atanasio. Sin embargo, para quienes han vivido en carne propia esta clase de definiciones, también hay otros aspectos que se deben analizar.
“Sí puede tener algo a favor el terminar de local una llave de final, pero creo que hay otros componentes que, juntos, pueden ser más importantes que la misma localía. Entre ellos, en qué condiciones llegan los jugadores y el momento emocional del grupo”, analizó el jugador de Atlético Huila, Sebastián Hernández, con pasado en el DIM.
Para el mediocampista, igualmente es indispensable aprovechar momentos de partido y la presión que implica ser local, pues muchas veces el equipo que está en casa debe dejar espacios en defensa por su necesidad de arriesgar en busca de una victoria para complacer a la fanaticada que los acompaña en el escenario.
“En 2012 con el DIM terminamos en Bogotá y creo que tuvimos en nuestras manos el campeonato en El Campín, más que en el mismo Atanasio. De hecho, los 3 títulos que ganamos con Junior fue terminando de visita y ahora acá con el Huila igual”, recordó.
MÁS SOBRE LA FINAL
“La experiencia, clave en finales”
El entrenador Óscar Pérez dice que no se puede desconocer la ventaja que implica ser local, pero en estas definiciones también juega la historia:
“Pereira es buen equipo, pero el DIM tiene jugadores de mucha experiencia que pueden marcar diferencia”.
Buen visitante en el clausura
DIM registra alentadores números a domicilio en la Liga-2. En cuadrangulares solo perdió con Águilas (1-0). En la primera fase cayó en la jornada 17 ante Bucaramanga (1-2), de visitante, condición en la que no caía desde la fecha 9, cuando Águilas le ganó 3-0.
Motivación en Pereira
Pereira aseguró con su empate 1-1 en el Atanasio un cupo a un torneo Conmebol, hecho que tiene al grupo altamente motivado. El estadio Hernán Ramírez había albergado copas internacionales de cuenta de Cortuluá, Águilas, Nacional, América y el DIM.
De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.