Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Tecnología

Gobierno nacional refuerza esquema de seguridad del obispo de Buenaventura

Ministro del Interior, Daniel Palacios. / TwitterAnte las amenazas que ha recibido recientemente monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura (Valle del Cauca), el Ministerio del Interior (MinInterior) aseguró que, ya se están tomando las medidas para proteger la vida del sacerdote. El encargado de la cartera, Daniel Palacios, sostuvo que en la tarde de…

Gobierno nacional refuerza esquema de seguridad del obispo de Buenaventura

Ministro del Interior, Daniel Palacios. / Twitter

Ministro del Interior, Daniel Palacios. / Twitter

Ante las amenazas que ha recibido recientemente monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura (Valle del Cauca), el Ministerio del Interior (MinInterior) aseguró que, ya se están tomando las medidas para proteger la vida del sacerdote. El encargado de la cartera, Daniel Palacios, sostuvo que en la tarde de este 3 de marzo, la Policía Nacional incrementó el esquema de seguridad de Jaramillo.

“Tuve la oportunidad de hablar con Monseñor y me confirmó el incremento de su seguridad y vamos a seguir haciendo presencia de la fuerza pública porque el mensaje tiene que ser claro y es que en Buenaventura vamos a derrotar a los criminales”, contó el ministro Palacio.

El funcionario explicó que el Ministerio, junto a la Policía Nacional, evaluó las amenazas que recibió Jaramillo y las tomaron “lo más serio posible”, por eso, de forma preventiva, se ordenó el incremento de su protección. Se resaltó que esta acción se ejecutó de manera inmediata, pues su implementación se dio antes de que la denuncia del sacerdote cumpliera las 24 horas.

“He venido recibiendo unas amenazas, por parte de algunas personas que dicen que son poderosos en el Distrito, y que les incomoda las declaraciones del Obispo de Buenaventura. Una persona informó a un sacerdote que le habían ofrecido dinero para quitarme la vida”, manifestó el obispo en la tarde del 2 de marzo.

Estas amenazas no son fortuitas, por el contrario, están relacionadas a la labor que ha cumplido Jaramillo revelando lo que vive la comunidad bonaverense. El sacerdote ha expuesto la ola de asesinatos, los enfrentamientos entre bandas criminales por el control del territorio, el reclutamiento de los jóvenes que alimenta esta guerra urbana, el desplazamiento y los actos de corrupción que tienen a uno de los puertos marítimos más importantes de Colombia sumido en la pobreza.

Esta labor es resaltada por el ministro Palacios, quien aseguró que las denuncias que ha realizado Jaramillo han sido contundentes, valientes y muy útiles a la hora de ponerle freno a este recrudecimiento de la violencia en el territorio. Así mismo, se extendió una invitación para que todos los miembros de esta comunidad del pacifico colombiano reporten actos violentos y a las personas que ponen en peligro la seguridad del país.

“Ya tenemos varios días sin incidentes que lamentar en Buenaventura, sin embargo, el mensaje del Gobierno es que, como lo hace Monseñor Rubén Darío Jaramillo de manera valiente, quien denuncie las acciones del narcotráfico tendrá toda la protección del Estado”, aseguró Palacios.

El Gobierno le garantizará a todos los líderes sociales y asociaciones que quieran denunciar los hechos que afectan al Puerto, un esquema de seguridad fuerte. Así mismo, se está velando por mantener la integridad de la comunidad en general. Palacios informó que, la Policía Nacional aumentó el pie de fuerza en Buenaventura y ahora hay más de 1.200 uniformados vigilando el municipio.

No dejaremos que sigan amedrentando a la comunidad, ni a sus líderes. En Buenaventura hay un pie de fuerza de 1.200 hombres, que nos ha permitido tener más de 130 capturas en dos meses, de los grupos criminales que generan los riesgos y amenazas a la ciudadanía.

La situación que vive Buenaventura es alarmante y, según diplomáticos de la Unión Europea (UE), es peor que lo se vivía el año pasado. Embajadores de Alemania, Francia, Irlanda y Suecia junto con el jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, visitaron el municipio la última semana de febrero para conocer la situación de inseguridad y violación a los derechos humanos de esta región.

“Esta fue una gran oportunidad que tuvimos para escuchar las voces de quienes viven con el temor constante de una violencia alarmante y en una pobreza estructural. Esto nos deja profundamente preocupados. Sin embargo, contrasta con la esperanza que transmite un pueblo tan resiliente. Hay mucha gente buena en Buenaventura y necesitan solidaridad y ayuda a nivel nacional para superar estos problemas y para vivir con dignidad”, indicó Lars Bredal, jefe adjunto de la delegación de la UE en Colombia.

La situación de violencia en el Distrito Portuario empeoró desde diciembre del año pasado, cuando la banda ‘La Local’ se dividió en dos grupos armados, ‘Los Shotas’ y ‘Los Espartanos’, quienes ahora se disputan el control del territorio, lo que además de disparar la violencia en la zona, ha generado que las familias deban desplazarse del territorio.

Seguir leyendo

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...