Las empresas antioqueñas confirmaron que no pidieron revivir la OPA por Nutresa, como se especuló.
Mucho ruido se generó ayer cuando trascendió a medios de comunicación una reunión que varias cabezas del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) tuvieron en Emiratos Árabes con miembros de IHC, el conglomerado perteneciente a Tahnoon bin Zayed, socio árabe del banquero Jaime Gilinski, en la que supuestamente los empresarios antioqueños habían pedido revivir la OPA por Nutresa, que fue declarada desierta.
Precisamente, IHC fue la compañía que lanzó en septiembre la oferta pública de adquisición (OPA) hasta por el 31,25% del conglomerado de alimentos, un envión que resultó infructuoso pues, durante la operación, al jeque solo le aceptaron vender el 7,71% de la participación.
Resulta que, en un primer momento, se especuló en varios medios capitalinos que supuestamente los líderes del GEA se reunieron con gente de IHC para pedir que se reviviera la OPA por Nutresa a petición de accionistas minoritarios que estaban inconformes con el resultado de dicha transacción. Sin embargo, Sura, Argos y Nutresa emitieron comunicados en los que negaron que hubieran tenido dicho interés y adelantaron que la invitación surgió de los inversionistas árabes. ¿A qué fueron?
La contestación del GEA
Grupo Argos fue el primero en reaccionar a todo ese ruido y detalló que su presidente, Jorge Mario Velásquez, sí estuvo en la reunión en Abu Dabi, pero defendió que ese encuentro “no tuvo por objeto recuperar la oferta pública de adquisición por acciones de Grupo Nutresa, que expiró el pasado 18 de noviembre de 2022”.
La compañía antioqueña agregó que los diálogos se gestaron con inversionistas interesados en sociedades en las que Argos es un accionista relevante, sin detallar a cuáles de ellas se refiere.
A su turno, Nutresa corroboró la presencia de su presidente, Carlos Ignacio Gallego, y aseveró que este “ejerce atribuciones legales y estatutarias suficientes para participar, como en efecto participa, en múltiples reuniones con inversionistas y potenciales inversionistas, en Colombia y en el exterior”.
Por su parte, Grupo Sura también reconoció la presencia de un directivo en la reunión, aunque precisó que el encuentro tuvo lugar por invitación de IHC y remarcó que “la compañía no solicitó ninguna OPA” . Además, la compañía afirmó que en ningún momento fue contactada por los citados medios para confirmar la veracidad de la información .
¿qué sigue? ¿más movimientos de Gilinski?
En casi un año, Jaime Gilinski ha lanzado siete ofertas OPA por las empresas del GEA (tres por Nutresa, tres por Sura y una por Argos) y ha manifestado su interés en integrar su conglomerado financiero, GNB, con Bancolombia. Los analistas han explicado que el camino trazado para llegar hasta la entidad financiera antioqueña fue a través de una participación relevante en Sura, que tiene un valor de mercado inferior al de Bancolombia, pese a que es su propietaria (del 46%). El mercado seguirá a la expectativa de otras posibles OPA por parte de Jaime Gilinski o de sus socios árabes.
Soy afortunado por que me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.