Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Finanzas

Malas noticias para la economía Colombiana. El dólar cerró la semana cerca de los $4.700 pesos.

La economía colombiana se volvió a agitar por culpa del dólar que cerró por encima de los $4.600. La economía colombiana que se mantiene en la incertidumbre, se volvió a agitar por causa del dólar, que tras un mes de enero a la baja, donde perdió valor en cerca de $450 pesos, este mes de

Malas noticias para la economía Colombiana. El dólar cerró la semana cerca de los $4.700 pesos.

La economía colombiana se volvió a agitar por culpa del dólar que cerró por encima de los $4.600.

La economía colombiana que se mantiene en la incertidumbre, se volvió a agitar por causa del dólar, que tras un mes de enero a la baja, donde perdió valor en cerca de $450 pesos, este mes de febrero inició retomando fuerza y creciendo a pasos agigantados.

La alta volatilidad del dólar frente a la economía Colombiana no cesa. De hecho los grandes economistas aseguran que predecir la fluctuación de la divisa se ha vuelto una tarea casi imposible, ya que un día crece y otra baja, lo cual deja todo abierto a la incertidumbre.

La divisa que en días anteriores se negoció por debajo de los $4.600 pesos e incluso estuvo cerca de llegar a los $4.400 de valor comercial, cambió repentinamente esta semana y se revaluó hasta en $121 pesos alcanzando un valor máximo de $4.711.

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, principal casa reguladora de las acciones que se mueven en la economía nacional, la divisa cerró en un precio promedio $4.669, es decir subió $85 pesos frente a la TRM del día que fue de $4.584.

De tal forma el precio máximo que alcanzó el dólar en la semana fue de $4.711 y su último precio de cotización fue de $4.702. 

Lastimosamente para la economía Colombiana la moneda Norteamericana regresó a la senda alcista, dando fin a su tendencia de devaluación frente al peso. 

  • Lea también: Listado de la ciudades con más Colombianos endeudados.

¿Qué le espera a la economía Colombiana? 

Dado a las enormes alzas que tuvo el dólar en el transcurso de la primera semana del mes de febrero, a Colombia espera un segundo mes del año lleno de especulación e incertidumbre.

De hecho, la tendencia alcista del dólar se le atribuye a las últimas palabras que dió el presidente Petro, donde anunció que subsidiaria parte de la tarifa comercial de los recibos de energía en todo el territorio.

Las palabras del mandatario tuvieron un efecto directo sobre las acciones de importantes empresas de energía como el grupo CELSIA que vió como el valor comercial de sus acciones perdió valor en hasta casi 10%.

De momento se espera que el gobierno tome medidas correctivas, las cuales vuelva a estabilizar el nivel comercial de la economía, evitando tendencias alcistas, que puedan encarecer aún más el nivel de vida actual de los Colombianos. 

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...