Es la primera vez que el mandatario colombiano es recibido en una visita oficial.
El presidente de Colombia, Iván Duque, se alista para su primera visita oficial a su homólogo estadounidense, Joe Biden. Los mandatarios se reunirán este jueves 10 de marzo en la Casa Blanca, hacia la 1:25 de la tarde, para una cita que durará alrededor de una hora.
Biden recibe a Duque justo cuatro días después de que se confirmara que emisarios de su administración tuvieron una cita con delegados del régimen de Nicolás Maduro, durante el fin de semana, ante un posible deshielo en las relaciones Washington – Caracas.
Los temas de la cumbre serán la defensa de la democracia, la lucha contra el narcotráfico, la crisis migratoria, el cambio climático, la transición energética, la reactivación económica, el apoyo al proyecto Paz con Legalidad y la profundización del comercio y la inversión.
Esta es la primera reunión bilateral que sostiene el demócrata con un mandatario de Suramérica desde que llegó al Despacho Oval, hace 14 meses, y se da con la guerra en Ucrania por la invasión de la Rusia de Vladimir Putin como telón de fondo en el ajedrez geopolítico.
Cuando asumió la Presidencia en enero de 2021, Biden había perfilado una administración centrada en la recomposición de Estados Unidos después de la pandemia y la crisis económica generada por el covid-19, pero el conflicto en la frontera entre Ucrania y Rusia volvió a barajar las cartas de la política internacional.
Así las cosas, la cumbre entre Joe Biden e Iván Duque sucede en un momento clave en el que Estados Unidos y Rusia buscan ratificar sus alianzas en el ámbito internacional. En ese escenario, Venezuela es un actor clave que está en el patio trasero de los nortamericanos y en la frontera de 2.219 kilómetros con Colombia.
Duque aprovechará esta reunión para pedir que se agilicen los desembolsos de recursos que prometió Occidente para respaldar financieramente la atención de los migrantes venezolanos que arribaron a Colombia empujados por la emergencia humanitaria compleja de ese país.
En la comitiva de Duque están la canciller y vicepresidente Marta Lucía Ramírez; el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa, y los ministros de Defensa, Diego Molano; de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Pero la cita con el presidente de Colombia no es la única cumbre oficial de la agenda de Biden de la última semana. El 4 de marzo se reunió con el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, un país que se había mantenido neutral en política internacional, pero contra el que Vladimir Putin apuntó en las últimas semanas amenzándole con tomar medidas militares si se acercaba a la Alianza Trasatlántica.
Iván Duque llega a la Casa Blanca en un momento crucial de la política internacional, cuando se cumple el día 14 de la Guerra en Ucrania y mientras Joe Biden busca ratificar sus alianzas globales.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.