Finanzas

¿Merece comprar un coche híbrido enchufable? 10 claves a tener en cuenta

Los coches híbridos son los que copan el mercado actual en España según la última edición del Observatorio RACE de conductores que señala que gran parte de la intención de compra se centra en este tipo de motorizaciones, sobre cualquier otra. De hecho, por primera vez las motorizaciones diésel y gasolina no suman entre ambas…

Los coches híbridos son los que copan el mercado actual en España según la última edición del Observatorio RACE de conductores que señala que gran parte de la intención de compra se centra en este tipo de motorizaciones, sobre cualquier otra. De hecho, por primera vez las motorizaciones diésel y gasolina no suman entre ambas el 50% de la intención de compra. Los híbridos, con un 33% y un crecimiento de más de un 8%, encabezan la clasificación por delante del diésel (25,4%) y gasolina (20,7%).

De acuerdo con los datos disponibles sus ventas en España crecieron un 213,8% en 2020, un año muy complicado, y alcanzaron las 23.301 unidades. Por ejemplo en el caso de Kia comercializó 2.194 híbridos enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle) el año pasado en nuestro país, con un 9,4% de cuota de mercado. De la mano de esta marca te ofrecemos 10 claves para saber si te interesa un coche con este tipo de tecnología.

1. Sin emisiones en el día a día

Los híbridos enchufables ofrecen una autonomía 100% eléctrica que permite cubrir los recorridos diarios de la gran mayoría de los conductores españoles, según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Tienen una autonomía sensiblemente por debajo de los 50 km según homologación WLTP, si bien hay modelos que la superan, como por ejemplo el Kia Sorento híbrido enchufable que llega hasta los 57, cifra que aumenta hasta los 70 km de autonomía eléctrica en recorridos urbanos con una sola carga de la batería.

2. Sin limitaciones para viajar

Los híbridos enchufables permiten disfrutar de las ventajas de un coche eléctrico entre semana para los desplazamientos diarios, y de las ventajas de un híbrido convencional para salidas de fin de semana y viajes en vacaciones. Cuando la batería se agota siguen quedando cientos de kilómetros de autonomía, con el motor de combustión y el eléctrico como apoyo.

3. Disfrutar de la conducción eléctrica… y de la convencional

La conducción puramente eléctrica suele gustar a la gran mayoría de los conductores por la sensación de empuje instantáneo, la fluidez con la que se transmite la potencia, la inmediatez de la respuesta al acelerador y la total ausencia de vibraciones o ruidos mecánicos.

Por otro lado, también ofrecen las sensaciones de la conducción tradicional con un motor de combustión y cambio de marchas, eso sí con el aporte extra de empuje del motor eléctrico.

4. Tiempos cortos de recarga

La batería de los híbridos enchufables tiene menos capacidad que la de los coches eléctricos (la del Niro PHEV, por ejemplo, es de 8,9 kWh), lo que se nota en su tamaño, peso y tiempo de recarga, que es muy inferior.

Además, esto hace que no sea tan necesario un cargador de alta potencia como en un eléctrico, pues en el modelo mencionado puede recargarse en unas cinco horas en una toma de corriente doméstica convencional.

5. Un menor coste de uso

Un híbrido enchufable permite un ahorro de coste energético respecto a un modelo de combustión o un híbrido. Eso sí, ese ahorro está directamente relacionado con la frecuencia con la que lo recarguemos enchufándolo a la red. En el mejor de los casos, con recorridos diarios en modo eléctrico y recargas frecuentes, se puede alcanzar el coste de uso de un eléctrico puro.

En el caso de Kía con la app UVO Connect se pueden programar las horas de recarga para beneficiarnos de los momentos en los que la tarifa de la luz sea más económica. En el peor de los casos, que nunca lo enchufáramos, su consumo sería equivalente al de un híbrido e inferior al de un coche de combustión.

Además, también hay algunas ventajas en el coste de mantenimiento, pues un PHEV consume menos discos y pastillas de freno por el sistema de frenada regenerativa; y el motor de combustión sufre un inferior desgaste por su menor utilización.

6. Ayudas y beneficios fiscales

Los híbridos enchufables son susceptibles de recibir las ayudas a la compra establecidas en el Plan Moves. Además, disfrutan de la exención del pago del Impuesto de Matriculación, que este año se ha incrementado en muchos modelos por el nuevo protocolo de homologación WLTP. Los ayuntamientos también ofrecen bonificaciones para el Impuesto de Tracción Mecánica, conocido como numerito

7. Etiqueta Cero

Los híbridos enchufables que pueden recorrer más de 40 kilómetros en modo eléctrico tienen derecho a la etiqueta Cero de la DGT. Eso se traduce en una serie de ventajas, sobre todo para aquellos que viven dentro o en la periferia de grandes ciudades. Por ejemplo, tienen un acceso ilimitado a todas las zonas de la ciudad y en cualquier momento, sin que les afecten los protocolos en episodios de alta contaminación. También pueden aparcar en zonas de estacionamiento regulado sin limitación de tiempo, utilizar los carriles de alta ocupación con un único ocupante y disfrutar de descuentos en algunos peajes.

8. Confort de marcha

La comodidad que ofrecen los coches eléctricos también tiene su reflejo en los híbridos enchufables. Un empuje más suave y fluido, silencio y la ausencia de vibraciones en modo eléctrico, cambio automático, frenada regenerativa que permite conducir sin prácticamente tocar el pedal del freno, y una interacción entre el motor de combustión y los eléctricos tan sutil que apenas se siente, son algunas de las ventajas que ofrecen.

9. Menos estrés

Un híbrido enchufable incita a realizar una conducción más relajada y eficiente por sus características de funcionamiento y por la mentalidad de sus usuarios. Los conductores de automóviles híbridos enchufables suelen ser más tranquilos al volante.

10. Sensaciones deportivas

A pesar de que están destinados a lograr la mayor eficiencia posible, este tipo de coches también pueden ofrecer sensaciones deportivas en ciertos modelos cuando ambos motores actúan a pleno rendimiento o elegimos un modo de conducción deportivo. La inmediatez de respuesta cuando pisamos el pedal del acelerador y su forma de empujar también inciden en este carácter.

El rendimiento combinado de ambos motores permite ofrecer buenas prestaciones. Por ejemplo, el nuevo Kia Sorento PHEV entrega 265 CV y 350 Nm, cifras que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8,7 segundos.

This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

Leer mas

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil