El incremento fue anunciado este miércoles por la Secretaría de Movilidad de Medellín y la carrera mínima quedó en $6.300, siempre y cuando los taxistas hagan la calibración del taxímetro.

La tarifa de taxis para 2023 subirá 500 pesos, según anunció la Secretaría de Movilidad de Medellín. Esto hace que la carrera mínima suba a los 6.300 pesos y el banderazo sea de 4.300 pesos.

Con este nuevo proceso, avalado en la resolución 202250120918, la hora contratada queda en 28.000 pesos, la carrera al aeropuerto en 98.000 pesos (incluido el peaje), el valor por cada 78 metros será de 100 pesos y el valor de espera por 60 segundos subió a 250 pesos.

Este incremento solo comienza a aplicar luego de que los taxistas realicen el proceso de calibración, que consiste en el pago de los derechos de tránsito (que cuestan 96.900 pesos), calibren el taxímetro y pasen la revisión en el Centro de Diagnóstico Automotor autorizado.

Los procesos para el pago de los derechos de tarifa se podrá hacer en las sedes de la Secretaría de Movilidad de Caribe, Sao Paulo o Premium Plaza y la calibración de los taxímetros se deberá hacer en los talleres autorizados.

Luego de cumplir con este trámite, se les entregará un adhesivo que avalará el aumento de la tarifa. En caso de hacer el cobro sin hacer la actualización previa, será sancionado con una multa de 499.500 pesos.

Según la Secretaría de Movilidad de Medellín, esta alza fue concertada con los gremios de los taxis que expusieron sus necesidades para este servicio ante las situaciones económicas de la actualidad.

El subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad de Medellín, Mauricio Zuleta, manifestó que “desde la Secretaría de Movilidad, en conjunto con el gremio de taxistas, concertamos la nueva tarifa de taxis. Los taxistas deben acercarse a realizar la revisión y calibración de taxímetros. Invitamos a toda la comunidad para que haga uso del transporte público legal y formal”.

En cuanto a las tarifas de los demás municipios del Valle de Aburrá, en próximos días darían a conocer sus resoluciones para este incremento, que se hace con base en los valores establecidos por Medellín, luego de un acuerdo metropolitano firmado desde 1991.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.