Deportes

Polémica por dineros del fútbol femenino: Dimayor vs. MinDeporte

A través de su cuenta de Twitter, el ministro Ernesto Lucena se refirió a la situación. Final Femenina 2020. Foto: Dimayor Por: Redacción Futbolred 14 de febrero 2021 , 08:10 a. m. Este sábado, en un video publicado por Fémina Fútbol se ve al presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, refiriéndose a los dineros que…

A través de su cuenta de Twitter, el ministro Ernesto Lucena se refirió a la situación.

Final Femenina 2020.

Foto:

Dimayor

Redacción Futbolred


14 de febrero 2021 , 08:10 a. m.

Este sábado, en un video publicado por Fémina Fútbol se ve al presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, refiriéndose a los dineros que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, entregó al fútbol femenino. El directivo aseguró que “para poner las cosas claras, el Ministerio del Deporte dio solo 900 millones para el campeonato pasado”, y no 1.400 millones como había prometido para el fútbol femenino. Lo cierto es que una carta revelada por el ministro Ernesto Lucena muestra que cerca de 600 millones fueron devueltos.

Las declaraciones de Fernando Jaramillo se dieron en medio de una reunión del IDRD con los equipos bogotanos. Al conocer dicho pronunciamiento, la periodista Pilar Velásquez, citó en una publicación al ministro Ernesto Lucena, preguntándole qué había pasado con este recurso destinado al fútbol femenino.

Nathalia Prieto, exjefe de prensa del Cúcuta femenino y directora de Fémina Fútbol, dijo que en Dimayor no se ejecutaron los recursos completos y por eso devolvieron los cerca de 600 millones al gobierno. «Dimayor no los ejecutó completos y devolvieron 600 millones al gobierno. Ese dinero no llegó al Ministerio del Deporte directamente, sino que llegó al Ministerio de Hacienda y esos recursos se invirtieron en otra cosa».

El ministro Lucena respondió a las dudas en su cuenta de Twitter y aseguró: «Me permito poner en conocimiento de la opinión pública la siguiente carta. Se explica por sí misma. El ministerio del deporte cumplió su palabra de entregar 1.500 millones para la Liga Profesional Femenina 2020».

En la carta que menciona el Ministro se habla de 1.500 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: $215.399.473 millones en apoyo a la liga profesional femenina y $27.892.154 millones para la concentración de la Selección Colombia Sub-17 femenina.

Y además se precisa que: “La suma de $531.708.373 no fue ejecutada, sin afectar el cumplimiento cabal del convenio; este menor valor ejecutado obedece, entre otros, al mejoramiento en las negociaciones con proveedores que resultaron en un menor valor que los precios inicialmente contenidos en el presupuesto de los proyectos del convenio. Dicha suma no será solicitada por la FCF”, infica la carta con fecha del 19 de octubre de 2020.

Me permito poner en conocimiento de la opinión pública la siguiente carta. Se explica por sí misma. El ministerio del deporte cumplió su palabra de entregar 1.500 millones para la Liga Profesional Femenina 2020! pic.twitter.com/ps2i7EfxtG

— Ernesto Lucena (@LucenErnesto) February 14, 2021

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

COMENTAR

GUARDAR

Artículo guardado
Para consultarlo en otro momento,
visite su zona de usuario.

Este artículo ya fue guardado
Para consultarlo en otro momento,
visite su zona de usuario.

El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente

Leer mas

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil