Tecnología

Ponen un implante controlado por un ‘smartphone’ en el cerebro de ratones, les inyectan cocaína y logran…

El dispositivo, recargable de forma inalámbrica, usa la luz para manipular neuronas en el cerebro. Un grupo de investigadores surcoreanos probó en ratones un implante cerebral, recargable de forma inalámbrica, que puede ser controlado mediante un ‘smartphone’.Los especialistas indicaron que fue construido con polímeros «ultra suaves y biocompatibles» para que pueda seguir siendo compatible con el…

El dispositivo, recargable de forma inalámbrica, usa la luz para manipular neuronas en el cerebro.

Un grupo de investigadores surcoreanos probó en ratones un implante cerebral, recargable de forma inalámbrica, que puede ser controlado mediante un ‘smartphone’.

Los especialistas indicaron que fue construido con polímeros «ultra suaves y biocompatibles» para que pueda seguir siendo compatible con el tejido durante mucho tiempo. Sus leds tienen el tamaño de un micrómetro, lo que equivale a un grano de sal, y se ubican en «sondas ultra delgadas», cuyo grosor es comparable con un cabello humano. El trabajo del dispositivo consiste en que usa la luz para manipular neuronas en el cerebro.

De acuerdo con un comunicado del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés), sus científicos y unos colaboradores inyectaron cocaína a los roedores y, usando el dispositivo, lograron suprimir la influencia de la droga. «Esto fue alcanzado mediante la estimulación precisa de luz de las neuronas relevantes destinatarias en sus cerebros usando los leds controlados por un ‘smartphone'», señaló.

El profesor Jae-Woong Jeong, que lideró el estudio, declaró que «este dispositivo poderoso elimina la necesidad de cirugías dolorosas adicionales para reemplazar una batería agotada en el implante, permitiendo neuromodulación crónica sin costuras». «Creemos que la misma tecnología básica puede ser aplicada a varios tipos de implantes, incluidos estimuladores cerebrales profundos y marcapasos cardíacos y gástricos, para reducir la carga sobre pacientes para el uso a largo plazo dentro del cuerpo», precisó.

«El hecho de que podamos controlar un comportamiento especifico de animales, llevando estimulación de luz en el cerebro solo con una manipulación simple de una aplicación de un teléfono inteligente, observando un animal [que se está] moviendo libremente cerca, es muy interesante y estimula mucho la imaginación», afirmó, por su parte, Jeong-Hoon Kim, profesor de Fisiología en el Colegio de Medicina de la Universidad Yonsei.

El estudio al respecto fue publicado la semana pasada en la revista Nature Communications.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Leer mas

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil