
Energías limpias en Colombia.
Cortesía Celsia
POR:
septiembre 23 de 2022 – 09:42 a. m.
2022-09-23
2022-09-23
Colombia produce en estos momentos un 80 % de energía limpia y en 10 años esa tasa ascenderá al 100 %, según afirmó la viceministra de Desarrollo Empresarial, Maria Fernanda Valdés, durante una visita a Berlín (Alemania).
(Vea: Este año, 84% de la energía ha sido de hidroeléctricas).
Valdés, quien participó en un debate sobre transición energética organizado por la Federación de la Industria Alemana (BDI), defendió que el alto nivel de desarrollo del mercado energético colombiano supone una ventaja competitiva frente a los países de la región e incluso de Europa.
Colombia es «única en la región» por el hecho de tener «la transición energética en marcha«, dijo, y agregó que el Gobierno encabezado por Gustavo Petro ganó las elecciones por el hecho de llevar en su agenda el cambio climático.
(Vea: Subsidios a facturas de luz y gas cambiarán por nueva focalización).
«Colombia es único en su deseo por transitar hacia una economía no dependiente del extractivismo«, explicó.
«Con el sistema económico que tenemos no podemos desarrollarnos, si sólo seguimos produciendo petróleo y carbón«, afirmó Valdés, quien explicó que pese a la intención de dejar de exportar carbón a Alemania, este combustible se sigue vendiendo en estos momentos al país europeo por una cuestión de «solidaridad«.
Hay países de América latina muy avanzados en la transición energética, lo que dije es que Colombia era muy único en su deseo por transitar hacia una economía no dependiente del extractivismo.
— María F. Valdes Ⓥ (@MFValdesV) September 23, 2022
Colombia «no contribuye mucho al problema» del cambio climático debido a la escasez de sus emisiones, aseguró la viceministra, quien añadió que el país «puede ser parte de la solución«.
(Vea: Ocde pide frenar los subsidios a las energías: estas son las razones).
«Tenemos mucho potencial para la energía eólica y solar, estamos trabajando en ello, y queremos construir una nueva economía que incluya productos de la selva en una gran apuesta por la bioeconomía» afirmó.

El ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza, posesionó este martes a María Fernanda Valdés Valencia como nueva viceministra de Desarrollo Empresarial.
Preguntada por los planes de su Gobierno para incentivar la producción de hidrógeno, destacó que existe una «hoja de ruta» al respecto y que en Colombia se puede producir hidrógeno a 1,7 dólares estadounidenses por kilo, un precio mucho más competitivo que el de otros emplazamientos.
(Vea: Precios de energía: pros y contras de medidas tomadas por el Gobierno).
EFE