Deportes

“Quiero dejar”: La confesión que despertó la ayuda de la audiencia de LA NACION para los chicos que consumen nafta en Salta

“Quiero dejar”, dijo Santiago Roberto Santos, al que todos conocen como Beto, en la nota publicada en LA NACION que retrataba su lucha cotidiana contra las adicciones. Él, como muchos otros adolescentes de la comunidad La Cortada, de Morillo, Salta, aspiran nafta para poder soportar los embates de la pobreza, la tristeza y la falta

“Quiero dejar”, dijo Santiago Roberto Santos, al que todos conocen como Beto, en la nota publicada en LA NACION que retrataba su lucha cotidiana contra las adicciones. Él, como muchos otros adolescentes de la comunidad La Cortada, de Morillo, Salta, aspiran nafta para poder soportar los embates de la pobreza, la tristeza y la falta de oportunidades.

“Quiero dejar”, dijo entre susurros y ya casi sin esperanza: en su localidad no existen lugares que reciban a personas como él y los ayuden a “limpiarse”, a creerse que pueden tener otra vida. Martín Lago, técnico territorial de la Fundación Gran Chaco, lo escuchó y supo que tenía que hacer algo. Que esa frase era la punta de un deseo que había que hacer crecer. El sueño -grande, casi imposible- fue recuperar una salita de primeros auxilios abandonada para transformarla en un centro de recuperación de adicciones para los chicos de la comunidad.

De a poco, ese sueño fue tomando forma. Y se fueron sumando más voluntades, como la municipalidad, que aportó dinero para ponerle ventanas y puertas, y pintar. “Los fierros los puso la diócesis de Orán. La fabricación de la reja y la colocación la hizo el municipio. También se ocuparon del cielorraso, de pintar y está en proceso de ponerse la conexión de agua. No hay electricidad todavía. Sigo haciendo las actividades en la calle porque todavía está cerrado mientras hacen los arreglos”, dice Lago desde el otro lado de la línea.

El próximo impulso vino de parte de la audiencia de LA NACION que se conmovió con la historia de Beto y, entre todos, donaron alrededor de 4 millones de pesos. “La gente se fue comunicando para colaborar con donaciones de ropa y de comida, que van a llegar primero a Salta y después las vamos a traer acá. Una persona me dijo que quiere comprar una mesa y 12 sillas, pero la logística de hacer llegar las cosas acá es muy compleja”, dice Lago.

El centro de recuperación de adicciones para los chicos de la comunidad.

En respuesta a una necesidad urgente y visible (en la casa de Beto solo hay una silla y una cama para doce personas), lo primero que se va a comprar con el dinero recaudado son camas, colchones, sábanas y frazadas para ellos. “Beto sigue trabajando barriendo y está más motivado. Yo le mostré el video a todos, lo puse en el ciclo de cine. Se veían, se nombraban cuando se veían en la pantalla, se reían. Fue muy gracioso eso”, agrega Lago, que hace un seguimiento cuerpo a cuerpo con Beto para que siga trabajando en la huerta y lo más lejos posible de las drogas.

En esta primera etapa, también se van a adquirir elementos básicos para comenzar a trabajar en el espacio comunitario de forma adecuada como artículos de limpieza, iluminación, bancos, herramientas de trabajo para la huerta, cerraduras y pizarras, entre otros. “Hablé con la gente del municipio para hacer macetones y que ellos nos compren. Estoy trabajando con la gente que responde y empujando a los chicos de a poco”, dice Lago, siempre con nuevas ideas para impulsar a los adolescentes y jóvenes a conectarse con el mundo de las posibilidades.

El centro de recuperación de adicciones para los chicos de la comunidad.

A su vez, la idea es comprar de forma inmediata una antena Starlink para el nuevo espacio de La Cortada y armar una lista detallada de otras necesidades vinculadas con mobiliario, herramientas, artefactos tecnológicos e insumos para avanzar con el armado del lugar. “Lo importante es acompañarlos porque ellos no se dan por vencidos y nosotros queremos darles un camino que los lleve a un lugar feliz”, decía Lago en la nota.

COMO AYUDAR

Las personas que quieran ayudar a Beto y en la construcción del espacio de contención de jóvenes, pueden comunicarse con Martín Lago al +54 9 3878 55-7011 o donar directamente en la siguiente cuenta:

BANCO BBVA

Fundación Gran Chaco

CC 262-024384/3

CBU: 0170262220000002438434

CUIT: 30-70795227-6

Alias: ALUDE.FILA.ESPEJO

Leer más

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil