Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Salud y Medicina

Sunedu cancela procesos de licenciamiento de carreras de Medicina por la contrarreforma del Congreso

El cambio que aprobó el Parlamento tuvo el apoyo de congresistas de Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre(Foto referencial: Andina)La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que, el 2 de febrero, comenzó a comunicar formalmente, a las universidades que participaban del licenciamiento del programa priorizado de medicina, la conclusión de sus procedimientos

Sunedu cancela procesos de licenciamiento de carreras de Medicina por la contrarreforma del Congreso

El cambio que aprobó el Parlamento tuvo el apoyo de congresistas de Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre(Foto referencial: Andina)

El cambio que aprobó el Parlamento tuvo el apoyo de congresistas de Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre(Foto referencial: Andina)

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que, el 2 de febrero, comenzó a comunicar formalmente, a las universidades que participaban del licenciamiento del programa priorizado de medicina, la conclusión de sus procedimientos, al tener que acatar las modificaciones que Congreso realizó a la Ley N° 30220, “Ley Universitaria”, en lo que se conoce como la contrarreforma.

(Andina)

Congreso aprueba norma para reducir multas de la Sunat por deudas tributarias

La comisión de Economía del Parlamento busca modificar la forma de imponer impuestos y sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

VER NOTA

El cambio que aprobó el Parlamento, con el apoyo de congresistas de Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre, modificó el artículo 15 de la Ley N° 30220 y suprime la competencia de la Sunedu para aprobar o denegar el licenciamiento de programas. La medida fue estipulada en la Ley N° 31520, cuyo proceso de inconstitucionalidad fue declarado infundado, hace unas semanas por el Tribunal Constitucional.

Así, la Sunedu se encuentra impedida de continuar con la evaluación de los procedimientos de licenciamiento de programas priorizados, como el actual procedimiento del programa de medicina, aprobado por el Consejo Directivo en la Resolución N° 097-2019-SUNEDU/CD.

Sunedu exhortó a las universidades a seguir trabajando en la calidad de los programas de medicina (Andina)

Sunedu exhortó a las universidades a seguir trabajando en la calidad de los programas de medicina (Andina)

La Superintendencia recordó que, desde la aprobación del licenciamiento de los programas de medicina, en el 2019, esta entidad verificó el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad de este programa en las universidades peruanas públicas y privadas.

Congreso de la República

Proyecto de elecciones complementarias fue rechazado por el Congreso; mañana se debatirá otra propuesta

Con 54 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones se desestimó el proyecto de ley impulsado por Hernando Guerra García. Consistía en que los parlamentarios puedan reelegirse en comicios generales celebrados este año, para que nuevas autoridades asuman hasta julio de 2026

VER NOTA

A la fecha, 10 programas de medicina obtuvieron el licenciamiento, en los que participan más de 9.000 estudiantes de pregrado.

En el caso de las públicas, solo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la de Moquegua lograron superar este procedimiento para sus respectivos programas.

Elecciones complementarias 2023: cuánto costaría realizar los nuevos comicios

Elecciones complementarias 2023: cuánto costaría realizar los nuevos comicios

El presupuesto destinado para financiar el desarrollo de jornadas electorales incluye a la ONPE, JNE, Reniec, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Defensoría del Pueblo.

VER NOTA

Entre las privadas se encuentran la Universidad Cayetano Heredia, la de Piura, la San Martín de Porres, la UPC, la USIL, la Continental (sede de Lima y Huancayo) y la Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo).

Con la nueva medida, la paralización de los procedimientos impacta sobre 37 programas de medicina que se encontraban en evaluación. De ellos, “25 venían implementando sus planes de adecuación para el cierre de las brechas de calidad identificadas en aspectos relevantes como infraestructura, acceso a campos clínicos, disponibilidad de convenios con establecimientos de salud para la práctica clínica y sociosanitaria, además de disponibilidad de docentes e investigadores, entre otros elementos” necesario para la adecuada formación de los futuros profesionales médicos.

Además, indicaron que esta adecuación implicaba una inversión y compromiso de gasto de aproximadamente 263 millones de soles.

Finalmente, la Sunedu exhortó a las universidades a seguir trabajando en la calidad de los programas de medicina en favor de la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos.

Puede que también te guste

Entretenimiento

La serie tiene planes grandes para estos tres personajes. Ultimate team | Foto: Bones My Hero Academia tiene planes muy marcados para el trio...

Entretenimiento

Carlos Torres y su novia, Joanna Castro / Tomada de Instagram. Carlos Torres , el protagonista de ‘La Reina del Flow 2 ’ no...

Finanzas

CON BATERÍAS MODULARES Ample ha presentado sus estaciones de intercambio de baterías que aportan el empleo de baterías modulares y adaptables a los coches...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...