Finanzas

Vacunación masiva en Colombia solo será posible en 2022: The Economist

El acceso y la distribución de vacunas no ha sido fácil, y se ha complicado más porque los países más ricos han pactado compras millonarias por una cantidad de dosis, inclusive, mayor a la que necesitan. Dicho exceso de compras ha puesto en aprietos a las farmacéuticas, pero sobre todo a los países menos desarrollados,…

El acceso y la distribución de vacunas no ha sido fácil, y se ha complicado más porque los países más ricos han pactado compras millonarias por una cantidad de dosis, inclusive, mayor a la que necesitan.

Dicho exceso de compras ha puesto en aprietos a las farmacéuticas, pero sobre todo a los países menos desarrollados, que poseen recursos fiscales reducidos y no pueden competir con el músculo financiero de las grandes potencias.

The Economist prevé que la mayoría de la población adulta de los países desarrollados logrará estar vacunada a mediados de 2022, mientras que en países de ingresos medios, como Colombia, dicho cronograma se extenderá hasta finales del mismo año o, incluso, a principios de 2023.

Las naciones más pobres tendrán retrasos que las dejarán rezagadas hasta el segundo semestre de 2024, según la publicación.

Cuando se revisa el mapa de vacunación global, se ve que a un mes de haber iniciado los programas de vacunación en el mundo, países como Israel reportan 31,5% de la población total vacunada; Emiratos Árabes Unidos, 24,5%, y Reino Unido, 10,1%.

Las cifras sorprenden cuando se contrastan con las de economías de la región como Argentina, que solo ha logrado vacunar a 0,6% de su población; México, que ha vacunado a 0,5%; Brasil, que ha inmunizado a 0,4%, y Colombia, donde a la fecha no hay un panorama claro sobre el inicio de la vacunación.

El coordinador nacional de estudios sobre covid-19, Carlos Álvarez, detalló que se espera que el cronograma de vacunación inicie en febrero y que después del despliegue y de revisar los resultados de eficacia, se podría determinar una fecha para finalizar la vacunación masiva. “Tendremos unas vacunas probadas con datos que muestran una eficacia muy alta en corto tiempo”, aseguró.

Bajo ese panorama, AstraZeneca tiene una promesa de despacho de 300.000 millones de unidades en 2021; Pfizer-BionTech, de 1.400 millones, y Moderna, 770 millones para lo que resta de este año.

Hay vacunas que aunque no han sido aprobadas por las autoridades locales, ya tienen compromisos de venta, como es el caso de Novavax, que tiene pendientes 2.100 millones de entregas y Johnson & Johnson que entregará 1.000 millones.

No toda la población mundial será vacunada en los próximos años.

De acuerdo con el informe, el que varios ciudadanos piensen en saltarse el proceso de vacunación podría tener un impacto significativo en la compra y aprobación de vacunas en algunos países desarrollados.

Por ejemplo, en Francia y Japón, datos de encuestas recientes, muestran que alrededor de la mitad de la población no desea recibir la vacuna. Por otro lado, en los países más pobres, como Kirguistán, no cuentan con las condiciones logísticas ni de almacenamiento para la vacuna, por lo que probablemente nunca la conseguirán.

Leer mas

Click para comentar

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

Copyright © 2025 Pais al Dia

Salir de la versión móvil