Dragon Ball consagró a Akira Toriyama como uno de los personajes ms importantes en la industria del anime y manga; pero más allá del éxito mundial de su obra, poco se habla de lo agotador que fue para él entregar cada semana un nuevo capítulo, teniendo presiones de Toei Animation, sus editores y del público en general.
Por eso cuando el “sensei” le puso fin a su manga, no hubo poder humano que lo convenciera de continuarlo —en aquél entonces. Y Toei Animation, viendo la popularidad de Dragon Ball Z en aquellos años, no quiso dejar escapar la oportunidad de seguir llenado sus arcas y se animó a lanzar su propia historia original secuela; naciendo así Dragon Ball GT.
Por supuesto, esto no se habría logrado sin la aprobación y el apoyo de Akira Toriyama, quien aunque no continuó el manga, sí apoyó al estudio con algunos detalles como diseños de personajes, máquinas principales, artes conceptuales y titulo de la serie —y por cierto, él fue el autor del infame bigote de Vegeta en este show.
A pesar de ello, la serie tuvo varias incongruencias con el llamado “canon” de la franquicia, las cuales chocaban con elementos mostrados antes en el anime o manga original, o no tendrían mucho sentido después de varios años. A continuación recordaremos cinco de ellos.
1
Durante la saga del Super Androide 17, Trunks menciona que A17 tiene el mismo ki que su hermana, la Androide 18. Esto es un error porque en Z se nos repitió hasta el cansancio que los androides no tienen ki por ser seres artificiales. Si bien estos hermanos tienen base humana, su ki tampoco es perceptible, como se repitió nuevamente en Dragon Ball Super, cuando enfrentaron a Moro.
2
Vegeta siente el ki de los tsufur; pero no hay forma de que él lo conociera debido a que nació muchos años después de que los saiyajin aniquilaran a esta raza, con la que compartían el planeta Plant/Vegeta. Además, él aprendió a percibir el ki de los demás después de encontrarse con los Guerreros Z, ya siendo un adulto.
3
Según la cronología oficial de Dragon Ball, Bra, la hija de Vegeta y Bulma, nació en el año 780, por lo que en GT, que inicia en el año 789, tendría nueve años. En el show ella es retratada como una adolescente, tanto físicamente como en su actitud, y luce mayor que Pan, hija de Gohan y Videl; y que Marron, la hija de Krillin y la Androide 18, cuando en realidad, ambas son más grandes.
Pan es de una edad similar, con 10 años, pero Marron tiene 18 años al inicio de GT.
4
Las edades son un punto flojo de GT. También pasó con Krillin, quien aparece en este anime como un anciano y se ve mucho mayor que otros personajes que son mayores que él y que no tienen la juventud prolongada de los saiyajin.
Krillin nació oficialmente en el año 736, un año antes que Gokú, así que para GT el tendría 53 años; aunque se vea mucho más acabado. El problema es que Yamcha y Bulma son tres años mayores que él y la verdad, lucen mucho mejor conservados. No es el problema que ellos sean “jóvenes”, es que al mejor amigo de Gokú lo dejaron muy viejo.
5
¿Dendé olvidó sus poderes curativos? Al principio del anime, cuando Gokú y Uub salen de la Habitación del Tiempo, ambos colapsan y Kami-Sama los cura usando un kit médico, cuando no sería necesario ya que él tiene el don de curación.
En más sobre Dragon Ball, no te pierdas: ¿en qué escala de poder se encuentra Goku según el manga? y la verdadera razón por la que Toriyama ambientó Super antes que GT.
Jemima Sebastián hace de todo un poco en IGN Latinoamérica. Ama el anime, los deportes y la fotografía. Encuéntrala en Twitter e Instagram como @jemafg