Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

La UJI desarrolla una «app» para mejorar el bienestar emocional de jóvenes

Castelló, 27 ene (EFE).- Un equipo europeo de investigación, en el que participa el Laboratorio de Psicología y Tecnología de la UJI, se encuentra inmerso en el desarrollo de MyMoodCoach, una aplicación móvil destinada a la población de entre 16 y 22 años para ayudarles a mejorar el bienestar emocional y prevenir la depresión. La…

La UJI desarrolla una “app” para mejorar el bienestar emocional de jóvenes

Castelló, 27 ene (EFE).- Un equipo europeo de investigación, en el que participa el Laboratorio de Psicología y Tecnología de la UJI, se encuentra inmerso en el desarrollo de MyMoodCoach, una aplicación móvil destinada a la población de entre 16 y 22 años para ayudarles a mejorar el bienestar emocional y prevenir la depresión.

La investigación requiere de la contribución de los jóvenes en esta franja de edad para evaluar su eficacia y para ello les ofrece herramientas para gestionar sus habilidades emocionales e incluye alguna remuneración monetaria.

MyMoodCoach ofrece una serie de estrategias de evaluación y tratamiento que permiten a los jóvenes mejorar la comprensión de las emociones y potenciar las habilidades emocionales porque ha sido diseñada por científicos y científicas de una docena de instituciones europeas para favorecer la inteligencia emocional, aumentar la confianza y reducir la preocupación, informa este miércoles la UJI.

El desarrollo técnico ha sido realizado por Monsenso, una empresa dedicada al campo de la e-salud que trabaja con aplicaciones móviles para la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales.

A través de MyMoodCoach, los jóvenes tienen la posibilidad de monitorizar y aprender sobre sus respuestas emocionales en su vida diaria. Para ello, la «app» cuenta con una serie de herramientas basadas en el denominado Ecological Momentary Assessment (EMA), que es la evaluación de la conducta o de los estados afectivos cotidianos en el momento que se producen que permiten a la aplicación ofrecer estrategias personalizadas de acuerdo con las respuestas proporcionadas por usuarios y usuarias.

La aplicación incluye distintas herramientas, como el Monitor Emocional que ayuda a registrar el estado emocional de manera diaria o un Explorador de Emociones que permite describir cómo se siente el usuario o usuaria, dónde de encuentra, con quién está, qué está haciendo o pensando, con menús rápidos de apenas un minuto.

Las ventajas son que, después de haber registrado durante algún tiempo las emociones o estados emocionales, el usuario aprende sobre las circunstancias que influyen en su estado de ánimo para entender cómo afrontarlas.

Estas estrategias tienen como propósito la mejora de la aptitud emocional, es decir, las habilidades para comprender y manejar las emociones con la finalidad de potenciar aspectos como el bienestar mental, las relaciones sociales o la satisfacción académica y laboral.

Además, la «app» aplica estrategias de intervención en función del perfil de cada usuario a través de la evaluación de distintos aspectos como la competencia emocional o los niveles de malestar psicológico, presentes en la evaluación inicial, y también permite hacer evaluaciones periódicas para analizar su eficacia.

Las investigadoras del Laboratorio de Psicología y Tecnología de la UJI que han participado en el desarrollo de la aplicación móvil forman parte de un equipo investigador de doce instituciones europeas de ocho países del proyecto «Assessing and Enhancing Emotional Competence for Well-Being (ECoWeB)», concedido en la convocatoria Horizonte 2020.

En él se buscan soluciones basadas en las tecnologías de la información y la comunicación para la prevención y mejora de los trastornos mentales en población adolescente y adultos jóvenes. El estudio está liderado por la University of Exeter del Reino Unido.

El objetivo es mejorar la promoción de la salud mental en población en riesgo desarrollando y sometiendo a prueba una aplicación móvil que permita evaluar los déficit en competencia emocional, así como aumentarla en adolescentes y adultos jóvenes. EFE

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link