Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Bolivia invirtió más de $160 millones para edificar tres institutos de medicina nuclear

El Gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, informó  que se ha reanudado la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en la ciudad de El Alto que permaneció paralizado durante el gobierno de facto de Jeanine Añez.Añade el Ministerio que este primer centro de investigación nuclear…

El Gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, informó  que se ha reanudado la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en la ciudad de El Alto que permaneció paralizado durante el gobierno de facto de Jeanine Añez.Añade el Ministerio que este primer centro de investigación nuclear…

El Gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, informó  que se ha reanudado la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en la ciudad de El Alto que permaneció paralizado durante el gobierno de facto de Jeanine Añez.

Añade el Ministerio que este primer centro de investigación nuclear con fines médicos, agrícolas y de investigación científica forma parte de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia comenzará a operar desde marzo de este año con servicios de última generación para tratar a los pacientes oncológicos y reducir el número de muertes en el país.

Como se recordará,  en 2018 la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), entidad bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y la empresa estatal argentina de Investigaciones Aplicadas (INVAP), firmaron un contrato cuya una inversión superior a los 160 millones de dólares tiene como objeto la edificar tres institutos de medicina nuclear en Bolivia: El Alto, La Paz y Santa Cruz.

De acuerdo a la planificación se tiene previsto que los centros de El Alto (con un avance físico de 98%) y Santa Cruz (55%) iniciarán operaciones en marzo y septiembre de este año, respectivamente; mientras que en La Paz (35%) empezará a funcionar en el primer semestre del 2022.

Añade el ministerio que los tres centros contarán con áreas de diagnóstico, radioterapia y quimioterapia, y serán equipados con seis aceleradores lineales, nueve tomógrafos, además de personal boliviano especializado.

Además, se trabajó intensamente en la formación de recursos humanos necesarios para la operación de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia. Actualmente se cuenta con 30 becarios, de los que 10 participan en la capacitación y puesta en funcionamiento de los equipos en El Alto en el área de medicina nuclear y radioterapia.

Toda esta información fue dada a conocer el 4 de febrero en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Cáncer, en Bolivia, cada año se diagnostican más de 10.000 mujeres y hombres con esta patología y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren entre 4 a 5 mujeres por cáncer de cuello uterino.


PUBLICADO: 04 de febrero de 2021

Zoom

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link