Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Demuestran beneficio de modalidad quirúrgica contra cáncer de tiroides en la Isla

La remoción de solo aquellos nódulos que midan menos de un centímetro podría ser una alternativa quirúrgica curativa para aquellos pacientes diagnosticados con cáncer de tiroides. Dr. Alvaro Gracia Ramis, del Departamento de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas.Belinda Z. Burgos GonzálezAgencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública  La remoción de solo aquellos nódulos…

Demuestran beneficio de modalidad quirúrgica contra cáncer de tiroides en la Isla

La remoción de solo aquellos nódulos que midan menos de un centímetro podría ser una alternativa quirúrgica curativa para aquellos pacientes diagnosticados con cáncer de tiroides.

Dr. Alvaro Gracia Ramis, del Departamento de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas.

Belinda Z. Burgos González

Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública 

La remoción de solo aquellos nódulos que midan menos de un centímetro podría ser una alternativa quirúrgica curativa para aquellos pacientes diagnosticados con cáncer de tiroides.

Así lo contienen datos de un estudio inicial del Departamento de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), donde participaron los doctores William Méndez, Dra. Annette Pascual, Dr. Alvaro Gracia Ramis, entre otros.

Este estudio busca evaluar el beneficio de que aquellos pacientes con necesidad de ser intervenidos debido a un diagnóstico de cáncer de tiroides pueden obtener un beneficio curativo si se le remueve solo aquellos nódulos de un centímetro o menos, versus una cirugía total que estirpe la glándula tiroides en su totalidad.

En Puerto Rico los trastornos asociados a la tiroides, según el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, se estima que afecta a un 20% de la población y aseguró que estudios señalan que estos podrían afectar aproximadamente a un 33% de las mujeres.

Por su parte, el cáncer de tiroides se trata cuando ciertos tipos de células de la tiroides comienzan a comportarse desordenadamente y fuera de control creando una masa llamada tumor, ya sean benignos no cancerosos o malignos asociados a cáncer. 

Este tipo de afección es uno de rápido crecimiento y es diagnosticado mayormente entre los 40 a 50 años de edad, mientras que en los hombres es más frecuente entre los 60 a 70 años.

“Este estudio es bien importante porque queremos recalcar que la decisión de una operación de remoción total de esta glándula no es necesaria en ocasiones ya que muchas veces con esta tipología de la enfermedad no es necesario. Si removemos media tiroides, le seguimos brindando al paciente una buena calidad de vida, pues la otra mitad seguirá funcionando con normalidad. Nosotros sabemos que la población puertorriqueña es más propensa al cáncer de este tipo, sin embargo, extraer esta parte del cuerpo puede traer su riesgo y problemas adicionales”, explicó en entrevista con Medicina y Salud Pública (MSP) el doctor Gracia Ramis.

“El propósito del estudio fue describir los nódulos malignos de la tiroides que miden menos de un centímetro. Ya está escrito en la literatura que existen características que permiten sacar parte de la tiroides y dejar la otra media dentro del paciente y quisimos probar con nuestro estudio que tan beneficioso es realizar esta cirugía en nuestra población removiendo la mitad y no por completo

”, añadió.

El estudio incluyó una muestra de 1900 personas voluntarias y 200 de estos tenían nódulos menores a un centímetro. Tal cual sospechó el equipo de investigadores, los primeros datos iniciales señalaron que la remoción parcial de nódulos de la tiroides de menos de dos centímetros mostró un beneficio para estos pacientes.

“Se encontró que si es favorable el solo remover este tipo de nódulos en tiroides con estas medidas específicas. Casi un 83% no tuvo secuela alguna de la enfermedad, únicamente se encontró de 15% a un 17% que personas presentaron un diagnóstico no favorable y a esos individuos se pusieron bajo observación. Se necesitan más estudios para ver si el diagnóstico o la mejoría a largo plazo”, concluyó el Dr. Gracia.

La glándula tiroidea es un órgano que se encuentra localizada debajo de la laringe en la base del cuello y produce hormonas que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo como: el ritmo cardíaco, la presión de la sangre, el sistema reproductivo, el metabolismo de grasas, entre otros. Las enfermedades de tiroides ocurren cuando la glándula no produce las cantidades adecuadas de hormonas (hipotiroidismo) o las produce en exceso (hipertiroidismo).

Cuando existen nódulos en tiroides los médicos realizan una biopsia para validar si existe algún tipo de cáncer en la glándula y tomar decisiones entre las mejores alternativas clínicas y quirúrgicas para estos pacientes.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link