Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Tecnología

Cómo usar Google Drive como CDN y alojar tu web gratis

Google Drive es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares. Lo podemos utilizar en su versión web, así como en programa para los diferentes sistemas operativos. Nos permite alojar contenido, acceder desde cualquier lugar y equipo, compartir con otros usuarios, crear copias de seguridad… En definitiva, cuenta con una gran cantidad…

Cómo usar Google Drive como CDN y alojar tu web gratis

Google Drive es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares. Lo podemos utilizar en su versión web, así como en programa para los diferentes sistemas operativos. Nos permite alojar contenido, acceder desde cualquier lugar y equipo, compartir con otros usuarios, crear copias de seguridad… En definitiva, cuenta con una gran cantidad de opciones interesantes. En este artículo vamos a explicar cómo usarlo como CDN y distribuir archivos estáticos.

Qué es un CDN

En primer lugar vamos a explicar qué es y para qué sirve un CDN. Las siglas vienen de Content Delivery Network, que en español lo podemos traducir como Red de distribución de contenidos. Básicamente es una red superpuesta de equipos que contienen copias de datos. Estos datos se colocan en diferentes puntos en una red y de esta forma conseguir maximizar el ancho de banda.

Su misión es permitir a los usuarios acceder a ese contenido. El tipo de contenido puede ser muy diverso. Podemos hablar de una página web, archivos multimedia, aplicaciones, medios de comunicación… Aparecen como una solución a los problemas derivados de una web centralizada.

Entre estos objetivos podemos mencionar el hecho de disminuir el tiempo de respuesta o reducir la pérdida de información. Tiene ventajas al reducir la carga de servidores, la latencia o incrementar el ancho de banda.

Cómo usar Google Drive como CDN

Hemos explicado en líneas generales qué es un CDN y ahora vamos a mostrar cómo podemos convertir Google Drive en uno. De esta forma podremos entregar archivos estáticos en un sitio web o aplicación web. Para ello vamos a tener que utilizar una herramienta llamada PoweredBy.Cloud. Es un programa gratuito.

Esta aplicación sirve para acceder a nuestra cuenta de Google Drive, a los archivos que tenemos ahí almacenados, y poder entregarlos a través de un CDN. Crea una URL específica en un subdomonio y de esta forma genera URL de archivos y las podemos utilizar como un recurso en una app o web.

Vamos a ver cómo utilizarlo en Google Drive ya que es la plataforma más utilizada entre los usuarios domésticos. No obstante, también podemos hacer lo mismo con OneDrive.

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en su página web y crearnos una cuenta. Tendremos que poner nuestra dirección de e-mail y automáticamente nos enviarán un link para crear la cuenta. Puede que ese correo llegue a la carpeta de Spam, por lo que hay que estar atento.

Posteriormente nos pedirá que elijamos entre Google Drive y OneDrive. En nuestro caso le hemos dado a Google Drive. Ponemos la dirección de correo electrónico y la contraseña. Posteriormente nos envían un enlace para verificar la cuenta.

PoweredBy.Cloud

Una vez seguimos con el proceso, nos solicitará acceso a la cuenta.

Permisos para PoweredBy.Cloud

Tras esto tendremos que volver a la pantalla inicial, donde seleccionamos entre Google Drive y OneDrive, pero esta vez le damos a Add Site, que aparece arriba a la derecha. Allí tendremos que poner el nombre del sitio (podemos poner letras y números) y abajo seleccionar la cuenta de Google Drive o de OneDrive.

Agregar un sitio web

Posteriormente solo tenemos que darle a Add. Automáticamente nos abrirá una nueva página donde nos muestra la información como vemos en la imagen de abajo. Hay que tener en cuenta que podemos agregar hasta un máximo de tres sitios. Podremos eliminarlos siempre que queramos.

Sitio agregado en PoweredBy.Cloud

Solo tendremos que copiar la URL generada y usarla donde nos interese. Podemos agregar carpetas y subir los archivos a ellas. De esta forma todo estará disponible en todo momento. Eso sí, hay que tener en cuenta que, al menos con la versión actual, no puede acceder a contenido que ya está en Drive, sino solamente a aquellos que hayamos subido desde este servicio.

En definitiva, siguiendo estos pasos y utilizando para ello la herramienta PoweredBy.Cloud podremos convertir Google Drive en un CDN. Así tendremos la posibilidad de cargar archivos de forma rápida donde nos interese. Por ejemplo una página web o una aplicación.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link