Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Tragedia de Punta Stage: condenaron al organizador de la fiesta electrónica donde murieron dos personas

El empresario Alan David Van Brook fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por facilitar la venta de estupefacientes durante la fiesta electrónica “Sasha New Year Eve Party”, celebrada el 1° de enero de 2017 en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco, donde murieron dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas

Tragedia de Punta Stage: condenaron al organizador de la fiesta electrónica donde murieron dos personas

El empresario Alan David Van Brook fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por facilitar la venta de estupefacientes durante la fiesta electrónica “Sasha New Year Eve Party”, celebrada el 1° de enero de 2017 en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco, donde murieron dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas Liveratore, tras consumir pastillas de éxtasis. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario, que también impuso al organizador la inhabilitación absoluta para ejercer el comercio por el doble del tiempo de la pena y una multa simbólica de $168,50. Van Brook, quien atravesó el juicio en libertad, continuará en esa condición hasta que la sentencia quede firme.

El proceso judicial, que se extendió desde marzo hasta junio de 2025, culminó con un veredicto unánime de los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez Ferrero y Eduardo Rodríguez Da Cruz. En contraste con la condena a Van Brook, fueron absueltos su socio Gino Piazzese Scaglia, el empresario Germán Pablo Dalinguer —titular de la firma Yameli SRL, que subalquiló el predio— y el exintendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, acusado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Durante el juicio, el fiscal general Federico Reynares Solari sostuvo que la fiesta fue organizada de manera negligente, permisiva e irresponsable, permitiendo que el predio se convirtiera en un escenario propicio para el consumo y la venta de drogas. Las pruebas presentadas incluyeron testimonios de asistentes, personal de seguridad, médicos, y pericias que confirmaron la presencia de MDMA en los cuerpos de las víctimas, así como el hallazgo de cocaína y pastillas en el lugar. El fiscal remarcó que los controles fueron laxos, las requisas parciales y las condiciones sanitarias y de seguridad, deficientes.

El condenado Van Brook -tercero de izquierda a derecha- y el absuelto exintendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, tercero de derecha a izquierda, en el fondo de la imagen.Fiscalía de Distrito de Rosario

Uno de los elementos más comprometedores fue la evidencia de que el predio, con una capacidad real de 1850 personas, fue habilitado informalmente para 3200 asistentes mediante gestiones con el secretario de gobierno local. Testigos relataron el hacinamiento, la falta de agua y ventilación, y la venta de entradas incluso después de haberse agotado. Además, se revelaron mensajes entre Van Brook y una proveedora de drogas, identificada como Damiana, en los que se negociaban entradas a cambio de pastillas de éxtasis, lo que para la fiscalía confirmó que el empresario facilitó el comercio de estupefacientes para asegurar el éxito económico del evento.

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la imposición de 5 años de prisión efectiva para Van Brook y Scaglia, 3 años de prisión de ejecución condicional para Dalinger y un mes de prisión condicional para Esper. También había requerido la inhabilitación por diez años del Complejo Punta Stage, pedido al que el tribunal no hizo lugar.

El fiscal Reynares Solari durante la exposición del pedido de penas formulado en la penúltima jornada del juicio, sostuvo: “Se ha demostrado a lo largo del juicio que la venta y consumo de drogas en la fiesta no fue un hecho aislado. Por el contrario, fue resultado directo de una organización negligente, permisiva e irresponsable, que permitió y, en los hechos, facilitó que el predio fuera usado para cometer ese delito”.

También señaló que se logró probar que “la productora Live Art Producciones, representada por Van Brook y Piazzese Scaglia fue la encargada del evento; que el predio Punta Stage fue cedido para su uso por la firma Yameli SRL, representada por Dalinger; que, durante el transcurso de la fiesta se comercializaron y consumieron drogas; que los controles eran laxos, las requisas parciales, y no hubo medidas de prevención efectivas”.

Además, el fiscal había remarcado que en el lugar “no había agua suficiente, ni puntos de hidratación adecuados, ni ventilación, ni un número de personal médico y de seguridad acorde al evento. Todo fue acreditado no solo por múltiples testimonios, sino también por allanamientos posteriores, donde se hallaron restos de sustancias estupefacientes en el predio. Como resultado de este abandono absoluto de los deberes de cuidado, dos jóvenes, Giuliana Maldovan y Lucas Liveratore, perdieron la vida”.


Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link