Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Esperan que el dólar frene su escalada esta semana

Desde que comenzó el mes, el dólar oficial minorista acumula una suba de $85 por la demanda estacional, ruidos financieros y cierto adelantamiento de la demanda típica de los tiempos preelectorales. Sin embargo, y a pesar de que está por concluir la liquidación de divisas del campo, distintos analistas opinaron que el tipo de cambio

Esperan que el dólar frene su escalada esta semana

Desde que comenzó el mes, el dólar oficial minorista acumula una suba de $85 por la demanda estacional, ruidos financieros y cierto adelantamiento de la demanda típica de los tiempos preelectorales. Sin embargo, y a pesar de que está por concluir la liquidación de divisas del campo, distintos analistas opinaron que el tipo de cambio podría estabilizarse o, por lo menos, frenar la suba acelerada en los próximos días.

“Creo que va a ser una semana con tasas altas, en estos niveles, el tipo de cambio estable, y eventualmente habrá alguna intervención del Banco Central en el mercado de futuros para sostenerlo”, dijo Fernando Baer, economista asociado de Quantum Finanzas, la firma que dirige el exsecretario de Finanzas Daniel Marx.

En tanto, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, opinó que, después del traspié con el desarme de las Lefi y la reacción del BCRA/Tesoro para subsanarlo, le cuesta creer que el tipo de cambio pueda desmadrarse. “Me inclino más porque vaya hacia una estabilización o incluso que corrija algo a la baja. Pero también inciden la incertidumbre política y el Tesoro demandando divisas, lo que deja menos claro el panorama”, agregó.

En este sentido, Fernando Marull, socio de FMyA, dijo en su panorama semanal que justamente la compra del Tesoro de US$500 millones puede ser la explicación de por qué, al mismo tiempo, el dólar no baja, pero tampoco lo hacen los bonos soberanos. En su óptica, si bien el dólar pareciera que no va a bajar, sí debiera frenar la suba acelerada.

Por último, el analista financiero Christian Buteler fue menos optimista y dijo que espera que el dólar suba algo más sin las liquidaciones del campo. “Es bastante factible que todavía se acomode algunos pesos más arriba. Habrá que ver, obviamente, hasta dónde llega la tasa. Porque siempre va a haber un momento en el que la tasa, si se llega a encontrar alguna especie de estabilidad a un nivel muy alto, pueda llegar a frenar un poco la demanda del dólar por el premio que te genera una tasa tan alta. Habrá que ver qué sucede, primero con las tasas, y una vez que veamos si encuentran un punto de equilibrio, aunque sea transitorio, qué es lo que pueda llegar a pasar con el dólar”, concluyó.

Seguí leyendo

Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link