Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka” y dijo que el acuerdo con el FMI será bien recibido por el mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la escalada del dólar oficial, que trepó un 13,6% en julio y dejó al minorista en $1380. “Ahora, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario, intentando minimizar el impacto de la suba del tipo de cambio y haciendo alusión a los interrogantes que

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka” y dijo que el acuerdo con el FMI será bien recibido por el mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la escalada del dólar oficial, que trepó un 13,6% en julio y dejó al minorista en $1380. “Ahora, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario, intentando minimizar el impacto de la suba del tipo de cambio y haciendo alusión a los interrogantes que se generan ante las elecciones de medio término.

Sin embargo, dijo que no está preocupado, especialmente por el impacto que este movimiento podría tener sobre la inflación. “Si empiezan a remarcar por la suba del tipo de cambio, van a vender menos, como ya sucedió”, añadió.

“Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación y siempre vamos a estar focalizados en que no sobre un peso y en que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible”, aclaró Caputo en el programa “Las Tres Anclas”, que se emite por el canal de streaming oficialista Carajo, en compañía del titular del Banco Central, Santigo Bausili.

El programa “Las Tres Anclas”, por el canal de streaming oficialista Carajo

Luego advirtió: “Si se generara una distorsión, que podría ser producida por la demanda de dinero, el Banco Central tiene las herramientas para absorber los pesos que sean necesarios para equilibrar nuevamente esto. Entonces, aun si subiera el tipo de cambio, no se reflejaría en precios. Como estuvo pasando en el último tiempo”.

Las declaraciones del ministro de Economía se dan en una jornada marcada también por la aprobación por parte del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la primera revisión del acuerdo con la Argentina, pese a que el país no cumplió con la meta de reservas acordada.

Actualmente, el BCRA cuenta con reservas brutas por encima de US$40.700 millones, aunque ese número incluye los encajes de los depósitos en dólares privados,el swap con China y otros componentes.

Sobre ello marcó: “El board aprobó la primera revisión y es importante porque hay una cosa que no va a pasar desapercibida al mercado que es que cambia el cronograma de acumulación de reservas”. Según Caputo, el dato más importante es que se cambia el sendero de acumulación de reservas y eso “va a ser bien recibido por el mercado” porque dará mayor estabilidad al dólar.

Este jueves subió la cotización del dólar en la ArgentinaLUIS ROBAYO – AFP

“En estos últimos 35 días compramos en el mercado por US$1500 millones, lo que equivale más o menos a US$75 millones por día. Es mucha oferta. Este sendero de compra va a ser mucho más compatible con el desarrollo del programa económico. Va a mejorar las posibilidades de acceder al mercado para financiar el vencimiento de capitales”, destacó Caputo.

“Nuestro problema nunca fue la compra de reservas. Hemos comprado el doble -casi US$26.000 millones- en los primeros 18 meses en relación a otros gobiernos. El tema de la acumulación es porque hace meses venimos cancelando la deuda y no hay reacceso a los mercados. Por eso la revisión es mucho mejor en ese sentido, es más digerible”, resaltó luego el titular de Economía en alusión al anuncio del FMI.

Así, el funcionario celebró la entrada -prevista para este lunes- de otros “dos mil millones de dólares”, que según resaltó, serán utilizados para “recapitalizar el mercado”.

Las Perspectivas Para La Oferta Y Demanda De Dólares, Según Daniel Marx
Las Perspectivas Para La Oferta Y Demanda De Dólares, Según Daniel Marx

A través de un comunicado, el Directorio Ejecutivo del FMI confirmó esta tarde que completó la primera revisión del Servicio Ampliado a 48 meses de la Argentina, lo que permitió un desembolso de alrededor de US$2000 millones.

“La sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico”, precisaron desde el organismo, al tiempo que agregaron que el Directorio Ejecutivo “acogió con satisfacción los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

El ministro de Economía aseguró que “todos los eventos de este año pasaron por una situación macro más frágil, porque la inflación era todavía mucho más alta”.

Bajo esa línea, Caputo apuntó contra la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien responsabilizó por la falta de reservas. “El plan nos costó casi 13 mil millones de dólares que después hicieron que el timing de la acumulación de reservas fuera más difícil porque arrancamos en un punto de inicio diferente», concluyó al respecto.

Seguí leyendo

Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link