Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Academia Nacional de Medicina: Venezuela necesita 30 millones de vacunas anticovid

La Academia Nacional de Medicina aseguró que Venezuela necesita 30 millones de vacunas para inmunizar a 15 millones de personas, 3,5 millones de ellas de forma prioritaria. En su más reciente boletín sobre la vacuna rusa Sputnik V, publicado este lunes 15 de febrero, pidieron que Venezuela pueda “acceder a un abanico de diferentes vacunas…

Academia Nacional de Medicina: Venezuela necesita 30 millones de vacunas anticovid

La Academia Nacional de Medicina aseguró que Venezuela necesita 30 millones de vacunas para inmunizar a 15 millones de personas, 3,5 millones de ellas de forma prioritaria.

En su más reciente boletín sobre la vacuna rusa Sputnik V, publicado este lunes 15 de febrero, pidieron que Venezuela pueda “acceder a un abanico de diferentes vacunas seguras y efectivas”.

Además, pidieron un plan de vacunación para el país “basado en principios de equidad y evidencia científica”.

Sobre el antídoto ruso recordaron tres limitaciones de información científica:

1️⃣ El seguimiento de los voluntarios fue muy corto, solo 80 días después de la administración de la primera dosis. Esto lo dijeron al citar los estudios de la revista científica británica Lancet.

“El análisis publicado se basó en el seguimiento de 21.977 voluntarios en una prueba que se realizó en Rusia entre septiembre y noviembre del 2020″, sostuvo la Academia Nacional de Medicina.

2️⃣ El número de voluntarios mayores de 60 años no especifica el rango de edades.

3️⃣ Aunque la vacuna ha sido autorizada en varios países, todavía no ha recibido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos.

Pese a esto, también afirmaron que según los estudios que se conocen “la vacuna tiene una eficacia del 91,6% con muy pocos efectos adversos, entre ellos locales como dolor en el sitio de inyección y generales como cefalea, síntomas de resfriado y cansancio”.

La administración de Nicolás Maduro anunció a finales de 2020 que llegó a un acuerdo con Rusia para la adquisición de 10 millones de dosis de la Sputnik V y que comenzarían a vacunar en el mes de abril.

Llegan primeras dosis

Sin embargo, el pasado sábado 13 de febrero arribaron al país las primeras 100.000 dosis del antídoto, que se espera las administren al personal sanitario de primera línea en la atención de pacientes con COVID-19.

Este sábado el médico infectólogo Julio Castro, quien es miembro de la Comisión de Expertos de la Salud para la pandemia del COVID-19 de la Asamblea Nacional de 2015, dijo que la vacunación a los trabajadores del sector sanitario comenzará en “los próximos días”, aunque sin especificar fecha.

Al igual pusieron su “conocimiento y experiencia” a la orden de un plan nacional de vacunación justo y equitativo para la población.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link