Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Adiós al TPS para una nueva nación, por orden del DHS: solo quedan dos opciones

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este viernes la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Haití. Además, la agencia estableció una fecha límite y dio las únicas dos opciones que tendrán quienes se les haya otorgado este estatus. El

Adiós al TPS para una nueva nación, por orden del DHS: solo quedan dos opciones

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este viernes la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Haití. Además, la agencia estableció una fecha límite y dio las únicas dos opciones que tendrán quienes se les haya otorgado este estatus.

El Departamento explicó que la decisión se tomó tras un análisis exhaustivo de las condiciones en Haití, realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y en coordinación con el Departamento de Estado. Según el comunicado oficial publicado el 27 de junio de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, resolvió que la situación ambiental y de seguridad en Haití ya no justifica el beneficio migratorio temporal.

El gobierno concluyó que las condiciones en Haití “han mejorado lo suficiente” para permitir el retorno seguro de sus ciudadanosFoto de AP

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que la decisión “restaura la integridad del sistema migratorio y asegura que el Estatus de Protección Temporal sea verdaderamente temporal”.

Solo hay dos opciones. La agencia federal instó a los ciudadanos haitianos con TPS a buscar alternativas legales para permanecer en el país si cumplen con los requisitos. De lo contrario, deberán gestionar su regreso voluntario antes del 2 de septiembre para evitar caer en situación irregular.

El Departamento recomendó utilizar la aplicación oficial CBP Home, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), para reportar la salida del país y coordinar la logística del retorno.

A partir del 3 de septiembre, los haitianos que no hayan obtenido un nuevo estatus migratorio ni abandonado EE.UU. quedarán en situación irregular y estarán expuestos a procesos de deportación. El DHS advirtió que permanecer sin autorización podría implicar sanciones y dificultades para futuras solicitudes migratorias.

El comunicado oficial detalló que la secretaria Kristi Noem concluyó que mantener el TPS para Haití resulta “contrario al interés nacional de Estados Unidos” porque extiende un beneficio que debe ser excepcional y limitado en el tiempo. La agencia subrayó que el retorno de los ciudadanos haitianos debe realizarse de forma ordenada y segura.

La secretaria Kristi Noem afirmó que extender el TPS sería “contrario al interés nacional de Estados Unidos”Foto X @Sec_Noem

Quienes reúnan los requisitos podrán presentar solicitudes de otros beneficios migratorios, como asilo o visas de trabajo, siempre que cumplan con las condiciones legales vigentes.

Aunque el gobierno de Estados Unidos decidió cancelar el TPS para los ciudadanos haitianos, la Embajada de ese país en Puerto Príncipe urgió el 24 de junio a los estadounidenses a abandonar Haití “lo antes posible” ante el aumento de la violencia.

En un comunicado difundido el martes, se recomendó a los ciudadanos evitar multitudes, manifestaciones, zonas con disturbios y mantener un perfil bajo, además de no salir a la calle por la noche.

Mientras se cancela el TPS, la Embajada de EE.UU. pidió a sus ciudadanos salir de Haití “lo antes posible” por el aumento de la violenciaFoto de AP

La embajada también advirtió sobre los riesgos de los vuelos en helicóptero fuera de aeropuertos comerciales y recordó que el personal del gobierno estadounidense tiene prohibido volar hacia o desde Puerto Príncipe debido a restricciones de la FAA y la inseguridad aérea. Haití enfrenta una grave crisis política y social, con bandas armadas que controlan amplias zonas de la capital y más de 1,3 millones de desplazados, mientras la OEA calificó la situación como una “obligación moral” para toda la región, explican en el comunicado publicado.


Seguí leyendo

Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link