Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Finanzas

Así serán las pruebas piloto para negociar con criptomonedas en Colombia

Sin embargo, al ser una realidad el avance de las criptomonedas como activo a nivel internacional y con fuerte incidencia en el mundo digital, el ente de control se adelantó a analizar su funcionamiento en Colombia. Con un proyecto piloto denominado laArena, la Superfinanciera permitirá operaciones de transferencias y retiros en productos financieros a nombre…

Así serán las pruebas piloto para negociar con criptomonedas en Colombia

Sin embargo, al ser una realidad el avance de las criptomonedas como activo a nivel internacional y con fuerte incidencia en el mundo digital, el ente de control se adelantó a analizar su funcionamiento en Colombia.

Con un proyecto piloto denominado laArena, la Superfinanciera permitirá operaciones de transferencias y retiros en productos financieros a nombre de plataformas de negociación de ‘criptoactivos’.

“El principal objetivo es que todas las autoridades participantes puedan medir la efectividad de los recientes desarrollos tecnológicos en la verificación de la identidad digital y de trazabilidad en las transacciones dentro del ámbito de sus competencias asignadas en el marco vigente”, señala la Superfinanciera.

Para el piloto, el ente de control seleccionó nueve alianzas (entre entidades financieras y plataformas de intercambio de ‘criptoactivos’) que se presentaron para este fin. El piloto no podrá durar más de un año.

  • Banco de Bogotá – Bitso
  • Banco de Bogotá – Buda
  • Bancolombia – Gemini
  • Coltefinanciera – Obsidiam
  • Davivienda – Binance
  • Powwi – Binance
  • Coink – Banexcoin
  • Movii – Panda
  • Movii – Bitpoint

“Se inicia la fase de estructuración, en la que se definen y acuerdan los elementos que deberá cumplir cada una de las nueve alianzas seleccionadas para iniciar sus operaciones de prueba de cash-in (depósito) y cash-out (retiro de recursos) en depósitos a nombre de plataformas de criptoactivos en laArenera de la Superfinanciera durante un período no mayor a un año”, señala la entidad.

Dentro de las exigencias para las plataformas de intercambio está la trazabilidad que debe brindarse a las entidades vigilantes, así como los procesos de verificación de identidad digital.

“Hay que tener en cuenta esos dos puntos importantes en la regulación: la trazabilidad y la responsabilidad en el manejo de riesgos. Así se pueden evitar prácticas como el lavado de activos. Habrá que ver cuáles son los supuestos activos que se manejen en esas herramientas”, le dijo a Pulzo Jorge Restrepo, docente de economía de la Universidad Javeriana.

El docente, sin embargo, considera que la implementación de las criptomonedas en la economía nacional es todavía muy remota.

“Lo del piloto es para responder a los reclamos sobre la prohibición de los ‘criptoactivos’, muchos de lo cuales argumentan que así se opera desde la delincuencia y la ilegalidad”, añadió.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link