Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Tecnología

Cambio climático es declarado ‘problema de seguridad nacional’ en Estados Unidos

Noticias destacadas de Medio AmbienteEl Departamento de Defensa (DOD) aseguró que ahora incluirá las implicaciones de seguridad del cambio climático en los análisis de riesgo, desarrollo de estrategias y orientación de planificación. Esta decisión se adoptó después de que el presidente Joe Biden firmará una serie de órdenes ejecutivas destinadas a abordar la crisis climática.Desde…

Cambio climático es declarado ‘problema de seguridad nacional’ en Estados Unidos

Noticias destacadas de Medio Ambiente

El Departamento de Defensa (DOD) aseguró que ahora incluirá las implicaciones de seguridad del cambio climático en los análisis de riesgo, desarrollo de estrategias y orientación de planificación. Esta decisión se adoptó después de que el presidente Joe Biden firmará una serie de órdenes ejecutivas destinadas a abordar la crisis climática.

Desde que Joe Biden se lanzó como candidato presidencial de Estados Unidos se comprometió a emplear políticas públicas y poner al cambio climático como una prioridad. Una de sus primeras acciones fue firmar el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París, el pacto mundial firmado en 2015 que busca frenar la crisis climática y lograr que la temperatura mundial no aumente más de 1.5°C. Ahora, Biden firmó este miércoles una serie de órdenes ejecutivas destinadas a abordar la crisis climática. (Lea: Estados Unidos vuelve al Acuerdo de París y entraría al COVAX)

Una de esas órdenes fue declarar al cambio climático como ‘problema de seguridad nacional’ en Estados Unidos. “Hoy he firmado una orden ejecutiva para potenciar el ambicioso plan de nuestra administración para enfrentar la amenaza existencial del cambio climático. Debemos liderar la respuesta global”, aseguró en rueda de prensa Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

De acuerdo a Lloyd Austin, secretario de Defensa, “es poco sobre lo que hace desde este departamento para defender al pueblo estadounidense que no se vea afectado por el cambio climático. Es un tema de seguridad nacional y debemos tratarlo como tal”.

Desde este miércoles, el Pentágono comenzará a incorporar al cambio climático en su futura Estrategia de Defensa Nacional. Austin, por medio de un comunicado, aseguró que desde este momento se emplearán las medidas políticas adecuadas “para priorizar las consideraciones sobre el cambio climático en nuestras actividades y evaluaciones de riesgos, para mitigar este factor de inseguridad”. (Puede leer: Un tercio de los ríos en Estados Unidos cambiaron de color en las últimas décadas)

Según Austin, el Departamento de Defensa (DOD) empezará a incluir las implicaciones de seguridad del cambio climático en los análisis de riesgo, desarrollo de estrategias y orientación de planificación. Y aunque desde 2010 el Pentágono reconoció a la crisis climática como una amenaza, hasta ahora fue reconocida oficialmente.

Austin resaltó que “el Departamento de Defensa también apoyará la incorporación del análisis de riesgo climático en el modelado, simulación, juegos de guerra, análisis y la próxima Estrategia de Defensa Nacional. Y al cambiar la forma en que enfocamos nuestra propia huella de carbono, el Departamento también puede ser una plataforma para un cambio positivo, estimulando el desarrollo de tecnologías amigables con el clima a escala”. (Le puede interesar: El cambio climático aumenta la demanda de combustibles fósiles)

Entre las otras medidas adoptadas están la suspensión de perforaciones de petróleo y gas en tierras federales y en alta mar. “Ya hemos esperado demasiado para hacer frente a esta crisis climática. No podemos esperar más. Lo vemos con nuestros propios ojos, lo sentimos. Lo sabemos en nuestros huesos”, aseguró el mandatario.

EEUU trabajará con China sobre el cambio climático

Estados Unidos tratará de mantener las negociaciones con China por el cambio climático al margen de los desacuerdos políticos entre los dos países, según aseguró John Kerry. El exsecretario de Estado, que ahora es el enviado del presidente Joe Biden para el clima, destacó “respecto a China, obviamente tenemos serias diferencias con China, en algunos asuntos muy, muy importantes”. China es responsable del 30% de las emisiones del mundo y Estados Unidos del 15%.

Biden nombró al ex secretario de Estado John Kerry como su enviado internacional para el clima y dijo que Estados Unidos será el anfitrión de una Cumbre de Líderes sobre el Clima el 22 de abril, coincidiendo con el quinto aniversario de la firma del acuerdo de París sobre cambio climático.

En esta reunión se espera que Estados Unidos, el segundo emisor de gases de efecto invernadero del planeta, anuncie sus objetivos más ambiciosos de reducción de esas emisiones, bajo el impulso de la experta ambiental Gina McCarthy.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link