A partir del miércoles próximo, Luis Chocobar será sometido a un nuevo juicio oral por matar a Juan Pablo Kukoc, un asaltante que, momentos antes había apuñalado al turista norteamericano Ralph Josep Wolek para robarle la cámara de fotos en La Boca.
En las últimas horas, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad resolvió una cuestión constitucional que rige el proceso y confirmó la realización de un nuevo juicio. El tribunal, que actuó como órgano de revisión de la resolución dictada por la Cámara Nacional de Casación Penal, rechazó el recurso de inconstitucionalidad presentado por Luis Jorge Cevasco, abogado de Chocobar.
Dicho recurso cuestionó la decisión de la Cámara Nacional de Casación Criminal que ordenó un nuevo juicio, tras anular la sentencia de primera instancia.
El Tribunal Superior consideró que no había arbitrariedad ni inconstitucionalidad de sentencia. Con esta resolución, no quedaron más recursos pendientes y se habilitó la posibilidad para que el miércoles próximo comience el nuevo juicio oral contra Chocobar que estará a cargo del Tribunal Oral Criminal N° 7.
En 2021, el Tribunal Oral de Menores N°2 condenó al policía bonaerense a dos años y siete meses de prisión en suspenso al encontrarlo responsable de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego cometido con exceso en el cumplimiento de un deber”.
En la sentencia, el Tribunal de Menores N° 2 dispuso la inhabilitación de cinco años de inhabilitación para que Chocobar pudiera utilizar armas. El abogado de Chocobar interpuso un recurso contra este fallo y el caso llegó a la Cámara Nacional de Casación.
A principios de mayo de 2024 los jueces Eugenio Sarrabayrouse y Horacio Días, integrantes de la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, anularon la sentencia condenatoria contra Chocobar y ordenaron la realización de un nuevo juicio.
En el punto II de la parte resolutiva del fallo, los camaristas hicieron lugar, parcialmente, al “recurso de casación” presentado por la defensa de Chocobar. Anularon la condena y las pautas de conductas impuestas en la sentencia recurrida, apartaron al tribunal que estuvo a cargo del juicio y remitieron la causa a la Oficina Judicial de la Cámara de Casación para que “designe un tribunal oral en lo criminal y correccional a los efectos de que, previo reenvío, realice un nuevo juicio oral para juzgar el hecho imputado a Chocobar”.
El hecho por el que fue acusado Chocobar ocurrió el 8 de diciembre de 2017. En ese momento, Chocobar vivía en La Boca y se desempeñaba en la Policía Local de Avellaneda.
Esa mañana, en la zona de Caminito, dos ladrones apuñalaron a Wolek, cuando paseaba y sacaba fotos. El policía, que se dirigía a tomar el colectivo escuchó gritos y, tras identificarse y dar la voz de alto, persiguió a los delincuentes.
Uno de los ladrones, que en el momento de los hechos era menor, logró huir. Chocobar alcanzó al otro y le disparó desde atrás. Kukoc fue impactado por dos proyectiles. El policía dijo que se había sentido amenazado por el delincuente, que estaba armado con un cuchillo.
Kukoc murió en la sala de guardia del hospital Argerich, a metros de dónde los médicos atendieron al turista al que había apuñalado. Wolek estuvo 57 días internado, logró salvar su vida y fue uno de los testigos que declaró en favor de Chocobar en el juicio.
Durante este proceso penal, Chocobar recibió el apoyo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.