Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Conozca la innovadora herramienta con la que médicos monitorean a pacientes COVID-19 en Colombia

El Ministerio de las TIC, una empresa de telecomunicaciones y el Hospital Militar de Bogotá pusieron en marcha en la unidad de cuidados intensivos de dicho centro asistencial una nueva tecnología que ayuda a que los médicos estén menos expuestos al coronavirus COVID-19 .Se trata del medical trolly, un carro de telemedicina que recorre los…

Conozca la innovadora herramienta con la que médicos monitorean a pacientes COVID-19 en Colombia

El Ministerio de las TIC, una empresa de telecomunicaciones y el Hospital Militar de Bogotá
pusieron en marcha en la unidad de cuidados intensivos de dicho centro asistencial una nueva tecnología que ayuda a que los médicos estén menos expuestos al coronavirus COVID-19
.

Se trata del medical trolly, un carro de telemedicina que recorre los pasillos de la unidad, siendo controlado a distancia por un médico que atiende virtualmente a quienes están contagiados con el virus.

“Vamos a contar con un trolly que está monitorizando permanentemente a los pacientes y que va a facilitar la atención de los interconsultantes”, señala la general Clara Esperanza Galvis, directora del Hospital Militar Central.

Desde que se implementó, el medical trolly ha logrado que el personal de la salud tenga menos contacto con los pacientes que han contraído coronavirus.

“Pues va a disminuir que los pacientes tengan que trasladarse acá, estamos en tiempo real haciendo ese triage. Este es un compromiso hacia la mejoría en la atención y hacia el aprovechamiento de la tecnología”, anota la general Galvis.

Además de contribuir con la salud, este carro de telemedicina aporta también al avance tecnológico en el país, ya que usa la red 5G de telecomunicaciones.

“Implementamos este carro de telemedicina, que es una solución que permite la conectividad entre los profesionales de la salud y los pacientes que están en las salas COVID con unas cámaras de conferencia de alta definición y con una serie de tecnología dispuesta para este tipo de situaciones”, explicó Fabián Hernández, presidente de Movistar Colombia.

Desde una perspectiva técnica, la tecnología 4G alcanza una velocidad de conexión de 350 megabits, mientras que la 5G, aplicada en el medical trolly, llega a 1.6 gigabits por segundo, lo que representa una mayor transmisión de datos y mejor eficacia en este tipo de labores médicas.

“Esto lo que hace es una comunicación en tiempo real entre los profesionales de la salud que están dentro del hospital, pero no están ingresando a las salas UCI de COVID
y lo hacen a través de este carro de telemedicina”, anota Hernández.

Se espera que elementos como estos sean utilizados en otros ámbitos de la ciencia, la salud y la tecnología en Colombia
.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link