Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Deportes

Dónde ver en vivo el streaming del Conicet desde el fondo del mar

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institut , una ONG estadounidense dedicada a la investigación oceanográfica, llevan a cabo una expedición llamada Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV que se transmite en vivo por el canal de YouTube de

Dónde ver en vivo el streaming del Conicet desde el fondo del mar

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institut, una ONG estadounidense dedicada a la investigación oceanográfica, llevan a cabo una expedición llamada Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV que se transmite en vivo por el canal de YouTube de Schmidt Ocean. Se trata de una campaña que permite ver las profundidades del mar argentino, lo que generó expectativa y furor entre los usuarios de la red social X por la biodiversidad que dejó ver.

La misión cuenta con apoyo del Conicet, financiamiento internacional, y representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: es la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental se utiliza un vehículo que se opera de forma remota. Este dispositivo es capaz de capturar imágenes submarinas en alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.

Sorprendentes imágenes de biodiversidad marina (Foto: Captura YouTube Schmidt Ocean)

Cabe destacar que el Cañón Mar del Plata se encuentra frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre las corrientes de Brasil (cálida) y Malvinas (fría), una frontera biogeográfica clave para el Atlántico sur. A lo largo de la campaña, el equipo científico analiza múltiples estaciones de muestreo a profundidades que alcanzan los 3900 metros. El objetivo es estudiar la distribución de especies y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas.

Esta campaña da continuidad a las expediciones Talud Continental I, II y III, realizadas a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado del CONICET, que permitieron describir decenas de nuevas especies (Foto: Captura YouTube Schmidt Ocean)

De acuerdo con información brindada en el sitio oficial del Conicet, el equipo cuenta con la participación activa de becarios, técnicos y jóvenes investigadores. Daniel Lauretta, investigador del mencionado organismo y jefe Científico de la expedición, explicó: “La campaña aborda la exploración de hábitats marinos vulnerables detectando los impactos humanos, incluyendo basura marina y microplásticos, la biodiversidad bentónica (invertebrados y peces), la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”.

El pulpo hallado se encontraba a 2427 metro de profundidad

Y continuó: “Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta, y comportamientos que sorprenden hasta a los científicos más experimentados”.

Entre otras acciones destacadas, el equipo espera generar modelos 3D de especies emblemáticas y producir material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia

«Poder contar con el ROV SuBastian es un lujo, porque nos permite ver en directo lo que ocurre a casi 4.000 metros de profundidad, con un mínimo impacto sobre los organismos. Es como si tuviéramos un submarino con ojos súper sensibles que baja por nosotros y nos muestra todo con lujo de detalles”, aseguró.

Esta campaña permitió mostrar a las criaturas que habitan a profundidades de casi 4000 metros (Foto: Captura YouTube Schmidt Ocean)

La investigación se desarrolla a casi 4000 metros de profundidad. “Todo allá abajo es extremo: la presión es altísima, hace mucho frío, y no hay luz. Pero además de los desafíos técnicos para llegar, grabar y tomar muestras, hay otro desafío más grande todavía: entender lo que vemos. A veces encontramos organismos que nadie había visto antes, o interacciones que no sabemos cómo explicar», expresó y completó: «Es como estar explorando otro planeta, pero debajo del agua. Y lo más emocionante es que, en cada inmersión, hay algo nuevo por descubrir”.

Todos los datos recolectados durante la expedición serán publicados en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank. (Foto: Captura YouTube Schmidt Ocean)

Por otro lado, el investigador destacó el impacto que tiene la transmisión en vivo: “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. De repente, la ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día”.

La transmisión formó parte de la campaña Talud Continental IV (Foto: Captura YouTube Schmidt Ocean)

En esta misma línea, la transmisión en vivo en YouTube generó interacción del público y cientos de comentarios en X; y muchos de ellos se volvieron virales. El primer hallazgo fue una estrella de mar que se parecía a “Patricio Estrella”, el famoso personaje de la serie animada Bob Esponja.

La forma de la estrella de mar llamó la atención de los usuarios (Foto: Captura X @caradehachaa)

Luego, apareció una “langosta Barbie” del fondo del mar porque era de color rosa. Y no faltaron los comentarios graciosos y el ingenio argentino sobre la variada biodiversidad de las profundidades del mar y las actividades de la vida cotidiana.

El color de la langosta también fue el centro de atención (Foto: Captura X @MaryFlorok)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @MansonEme)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @Caro_LPV)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @joycantieri)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: Captura X @uhgoodjhs_)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @MatiAromi)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @ceciazul)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @lulens)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @soleleonardi)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @ceciazul)
Los mejores comentarios del streaming del Conicet en las redes (Foto: X @playstationbord)

Seguí leyendo

Leer más

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link