Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Entretenimiento

‘El olvido que seremos’ ganó el premio Goya a la mejor película iberoamericana

Marzo 06, 2021 – 06:06 p. m. 2021-03-06 Por: Agencia AFP ‘El olvido que seremos’ se convirtió este sábado en la primera producción colombiana ganadora del premio a la mejor cinta latinoamericana en los Goya, donde impactó con su adaptación al cine de la historia del médico colombiano Héctor Abad Gómez.Desde el prisma de lo…

‘El olvido que seremos’ ganó el premio Goya a la mejor película iberoamericana


Marzo 06, 2021 – 06:06 p. m.

2021-03-06

Por:

Agencia AFP

‘El olvido que seremos’ se convirtió este sábado en la primera producción colombiana ganadora del premio a la mejor cinta latinoamericana en los Goya, donde impactó con su adaptación al cine de la historia del médico colombiano Héctor Abad Gómez.

Desde el prisma de lo cotidiano y de la vida familiar, la película galardonada ahonda en la violencia política en Colombia en los años 70 y 80, y es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, novelista e hijo del médico.

La dirección corrió por cuenta del español Fernando Trueba, que dijo haberse sentido «como en casa» rodando en Colombia, y el guión fue obra de su hermano, el novelista y cineasta David Trueba.

La historia versa sobre «un hombre bueno en acción, que dio su vida» por sus ideas», dijo Trueba en una videollamda tras anunciarse el premio en la gala, celebrada de manera casi totalmente telemática desde el Teatro del Soho en Málaga.

El jurado quedó cautivado con el retrato cinematográfico de Héctor Abad Goméz, cariñoso padre de familia y humanista que mediante sus campañas de vacunación y de saneamiento de aguas peleó por mejorar las condiciones de vida de los más pobres en el Medellín violento de los años 1970 y 1980.

Lea también: Cuatro mujeres que son ejemplo de lucha contra las adversidades

Un hombre bueno que se convirtió en una figura incómoda por su independencia política, y que pagó con ello su vida, asesinado en 1987 por unos sicarios.

La cinta contó con un elenco escogido, ya que en ella el español Javier Cámara (‘Hable con ella’, ‘Truman’) da vida a Héctor Abad Gómez, el colombiano Juan Carlos Urrego (‘Sin senos sí hay paraíso’) al escritor, y Patricia Tamayo, reconocida actriz de series, a Cecilia Faciolince, esposa del médico.



La película tuvo gran visibilidad el pasado septiembre en el Festival internacional de cine de San Sebastián, donde cerró, fuera de competición, la sección oficial.

En el apartado de mejor película iberoamericana competía en los Goya con producciones de Chile (‘El agente topo’), Guatemala (‘La Llorona’) y México (‘Ya no estoy aquí’).

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link