Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Enfermedades vinculadas al progreso de la diabetes

Más de 600 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) analizan online desde este martes 28 de enero y hasta este viernes 29, en la 15ª Reunión Virtual del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición (26-29 de enero) de la sociedad científica, las últimas novedades en estos campos desde la…

Enfermedades vinculadas al progreso de la diabetes

Más de 600 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) analizan online desde este martes 28 de enero y hasta este viernes 29, en la 15ª Reunión Virtual del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición (26-29 de enero) de la sociedad científica, las últimas novedades en estos campos desde la óptica de la Medicina Interna. En el evento se va a poner especial atención en la relación entre la infección por SARS-CoV-2 y la diabetes y la obesidad como factores de riesgo en Covid-19.

De forma específica, el programa científico de esta reunión virtual, que sirve de punto de encuentro interdisciplinario entre médicos internistas, endocrinos, médicos de familia y otros especialistas interesados en estos ámbitos, analizará cómo afecta y qué repercusiones tiene la infección por Covid-19 en los pacientes que presentan obesidad o diabetes y cómo debe ser el manejo de estos pacientes.

Se estima que entre el 25 y el 30 por ciento de los pacientes con ingreso hospitalario en Medicina Interna tiene diabetes. Además, hasta el 50 por ciento de los pacientes que ingresan por enfermedad cardiovascular presenta también este problema como patología de base.

La prevalencia de la enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos es progresiva con la edad. Se estima que hasta el 60 por ciento de los pacientes que tienen diabetes desde hace más de 15 años desarrollan o asocian afectación cardiovascular”, indica Francisco Javier Carrasco, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI y médico internista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

El médico internista, como especialista hospitalario en el manejo integral del paciente, ve al paciente diabético en el marco del riesgo vascular, puesto que la diabetes desempeña un papel crucial en pacientes con alto riesgo vascular y el adecuado control de la diabetes es fundamental para evitar complicaciones asociadas de carácter sistémico, principalmente enfermedad arterial periférica,  afectación cardíaca o renal, entre otras.

Entre otros temas, en la reunión virtual, además de abordarse la enfermedad cardiovascular y renal en diabetes, se presentará la actualización de 2021 del algoritmo de tratamiento de diabetes tipo 2 (DM2) y se analizará el abordaje del paciente Covid-19, así como pautas y recomendaciones en diabetes esteroidea.

También se discutirá sobre la atención, cuidados y tratamiento del paciente crónico frágil, con especial atención al rol de la nutrición clínica en su recuperación funcional y cómo ha repercutido la pandemia en estos pacientes.

Hiperglucemia y Covid-19

De manera específica, en la reunión virtual se analizarán las implicaciones clínicas de la hiperglucemia en la infección por SARS-CoV-2 y cómo debe ser su abordaje. Según este estudio del Registro SEMI-Covid-19 con datos de 11.312 pacientes, la hiperglucemia (independientemente de los antecedentes de diabetes) se asocia a mayor necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI y riesgo de muerte en contexto Covid-19

Según los hallazgos de este estudio, la probabilidad acumulada de mortalidad fue significativamente mayor en pacientes con hiperglucemia en comparación con pacientes con normoglucemia, independientemente de la presencia de diabetes. De los 11.312 pacientes, solo 2.128 (18,9 por ciento) tenían diabetes y 2.289 (20,4 por ciento) fallecieron durante la hospitalización. Las tasas de mortalidad hospitalaria fueron del 15,7 por ciento para pacientes con glucemia <140 mg/dl, del 33,7% para aquellos con 140-180 mg/dl y del 41,1 por ciento para pacientes con > 180 mg/dl de glucemia.

Por tanto, la hiperglucemia ─después de ajustar parámetros por edad, diabetes, hipertensión y otros factores de confusión─ fue un factor de riesgo independiente de mortalidad y, además, también se asoció, como se ha apuntado con anterioridad, con mayor requisito de ventilación mecánica, ingreso en UCI y mortalidad.



Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link