Todo subirá más
El aumento exorbitante en algunas tarifas de peajes sumado a los incrementos en el precio del combustible en enero y febrero de este año, no sólo afectan a los camioneros y a las empresas de transporte, sino a todos los colombianos, al encarecer el precio de los productos que se transportan, reitera Hernández Jiménez.
“Esta falta de articulación entre los administradores está generando que existan tramos de 100 kilómetros donde existen tres peajes (…). Que se cobre un peaje en una vía en la cual los vehículos de carga no tienen permitido transitar o peor aún que se cobren peajes en vías que aún no se han construido”, manifestó la presidente de Colfecar.
Estas alzas mantienen la inconformidad en quienes día a día transitan por las vías nacionales. Un caso particular es el peaje de la Lizama, que tuvo el incremento más desmedido (tarifas de hasta $58.600). Tras diferentes plantones hechos por la comunidad se logró que la ANI rebajara el 50% de su precio para carros particulares y 80% vehículos de carga. Este beneficio se otorgará por un año. Sin embargo, para acogerse al mismo, los conductores deberán inscribirse en www.rutadelcacao.com.co o al correo electrónico servicios@rutadelcacao.com.co, antes del 16 de marzo.
Colfecar, junto con los demás gremios de la Gran Alianza del Transporte, siguen manifestando lo inconveniente que resulta que, además de la ANI e Invias, los mandatarios departamentales o municipales tengan la potestad de firmar contratos de concesión, puesto que esto incrementa significativamente el número de peajes y en consecuencia los costos de transporte cada año.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Vanguardia no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios que aquí se publican son responsabilidad del usuario que los ha escrito. Vanguardia se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, que ataquen a otras personas o sean publicidad de cualquier tipo.