El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podría destinar 45 mil millones de dólares a ampliar su red de centros de detención en todo Estados Unidos. Como parte de este plan, la agencia evalúa reabrir seis instalaciones en Colorado para alojar a inmigrantes indocumentados, incluida el “Huerfano County Correctional Center”.
Durante las celebraciones del 4 de julio de este año, el presidente Donald Trump firmó la «One Big Beautiful Bill Act“. Esta ley federal presentó cambios en las políticas fiscales y de gasto de la administración actual.
Dentro de la One Big Beautiful Bill se aprobó un aumento de 75 mil millones de dólares para el presupuesto del ICE, como informó CBS News.
De esos 75 mil millones de dólares, 45 mil millones serán destinados para expandir el sistema de detenciones del ICE.
De acuerdo con CBS News, las instalaciones de la red del ICE albergaban a unos 58 mil detenidos. Con el dinero adicional, se espera que la agencia logre contener a 100 mil individuos.
La organización American Civil Liberties Union (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles; ACLU, por sus siglas en inglés) obtuvo documentos oficiales que revelaron el interés de la agencia por reabrir centros de detención en el estado de Colorado.
El documento de 115 páginas reveló que hay seis locaciones en Colorado que podrían servir para alojar inmigrantes ilegales. Entre ellas se encuentra el Huerfano County Correctional Center.
Este centro correccional se ubica en Walsenburg, en el condado de Huerfano. Este lugar posee una capacidad para 752 personas y es propiedad de la corporación penitenciaria privada CoreCivic.
El Huerfano County Correctional Center cerró sus puertas en 2010.
Según los documentos revisados por la ACLU, los otros cinco lugares que el ICE considera reactivar en Colorado son:
Pertenece a Highlands REIT, un fideicomiso de inversión inmobiliaria. Este centro en el pueblo de Hudson dejó de operar en 2014.
Ubicada en la ciudad de Colorado Springs, el centro le pertenece a GEO Group, una empresa penitenciaria privada. Cerró en 2020.
Es propiedad de Baptiste Group, que estuvo a cargo de instalaciones para niños migrantes. Ubicado en la ciudad de La Junta, este sitio dejó de operar en 2023.
Apex Site Services es un proveedor de edificios modulares que presentó una propuesta para construir un centro de detención en Walsenburg.
Este centro de enfermería que operaba en Palm Springs también le pertenece a Baptist Group.
Gary Vezzani, el alcalde de Walsenburg, le dijo a 9NEWS que la posible apertura del Huerfano County Correctional Center “sería una bendición”.
Esto porque la ciudad no cuenta con empresas que generen tantos empleos como los que traería el ICE.
“Si lo usan para el ICE, para una prisión o para lo que quieran usarlo, realmente no nos importa como ciudad. Es un cliente muy grande para nosotros. No somos lo suficientemente grandes como para detenerlo. Así que mejor aprovecharemos lo que suceda”, declaró Vezzani.
En su cuenta de X, la representante republicana de Colorado, Lauren Boebert, celebró el incremento del presupuesto del ICE: “¿Quién está listo para la máquina de deportación con esteroides?”.
Por el otro lado, activistas de la ACLU expresaron su preocupación ante el posible aumento en la cantidad de centros penitenciarios en el estado.
“La expansión planificada de la detención de inmigrantes por parte del ICE solo servirá para poner en peligro la vida de los inmigrantes retenidos en condiciones peligrosas e inhumanas, al tiempo que enriquece a los especuladores de las prisiones”, declaró Eunice Cho, abogada principal del Proyecto Nacional de Prisiones.