Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Pais al Dia

Salud y Medicina

Inflamación Abdominal: Qué Es Y Cómo Tratarla Nación Farma: Salud y medicina para todos

La inflamación o distensión abdominal es una alteración clínica frecuente y, generalmente, benigna, que puede presentarse como único síntoma, constituir en sí una patología o acompañar a otros trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable, intolerancias alimentarias o malos hábitos alimenticios. ¿Qué es y a qué se debe la inflamación abdominal? La hinchazón, inflamación…

Inflamación Abdominal: Qué Es Y Cómo Tratarla Nación Farma: Salud y medicina para todos

La inflamación o distensión abdominal es una alteración clínica frecuente y, generalmente, benigna, que puede presentarse como único síntoma, constituir en sí una patología o acompañar a otros trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable, intolerancias alimentarias o malos hábitos alimenticios.

¿Qué es y a qué se debe la inflamación abdominal?

La hinchazón, inflamación o distensión abdominal es una alteración clínica muy frecuente y, generalmente, benigna, que se encuentra en un 16 a 30 % de la población general. Es mucho más frecuente en mujeres.

Si bien es muy habitual entre la población general y puede ocasionar bastantes repercusiones negativas en la calidad de vida de quien la padece, recibe muy poca atención.

Se distinguen dos síntomas que incluyen la inflamación abdominal: la distensión, que implica un aumento visible del abdomen, y la sensación de pesadez abdominal, que no es perceptible visualmente.

La hinchazón abdominal ocurre cuando el tracto gastrointestinal está lleno de gas, que se produce y acumula cuando los alimentos no digeridos se descomponen o cuando se traga aire. Este proceso le sucede a todas las personas, pero algunas pueden tragar más aire que otras, especialmente si comen o beben demasiado rápido, si mascan chicle, si fuman o si usan dentaduras postizas que no se ajustan bien.

Los eructos y las flatulencias son dos formas en las que el aire tragado es eliminado del cuerpo. La hinchazón suele ir acompañada de dolor, exceso de gas (flatulencia), eructos y ruidos abdominales.

Causas médicas

Estos trastornos digestivos se deben a desórdenes de la interacción cerebro-intestino, que causan síntomas debido a la combinación de factores como la sensibilidad digestiva y alteraciones de la función inmune, de la microbiota intestinal y del sistema nervioso.

Las causas de inflamación abdominal por afecciones médicas incluyen:

  • Intolerancia a ciertos alimentos.
  • Malabsorción de alimentos, como algunos carbohidratos.
  • Estreñimiento.
  • Síndrome del intestino irritable.
  • Enfermedad inflamatoria del intestino, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
  • Otros trastornos gastrointestinales funcionales.
  • Gastritis.
  • Síndrome premenstrual.
  • Acidez estomacal.
  • Alteraciones hormonales (especialmente en las mujeres).
  • Giardiasis (infección por un tipo de parásito intestinal).
  • Vaciamiento tardío del estómago (gastroparesia).
  • Trastornos de la alimentación, como anorexia o bulimia nerviosa.
  • Factores de tipo mental, como estrés, ansiedad y depresión.
  • Algunos fármacos.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Quistes ováricos.
  • Oclusión intestinal parcial.
  • Embarazo.
  • Miomas uterinos.
  • Acumulación patológica de líquido en la cavidad abdominal (ascitis) a consecuencia de algún tipo de cáncer, enfermedad hepática, insuficiencia renal o cardíaca congestiva.
  • Enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.
  • Insuficiencia pancreática.
  • Perforación del tracto gastrointestinal.

¿Cómo prevenir o aliviar la hinchazón?

Para el tratamiento y la prevención de la hinchazón se proponen diversas estrategias, según la causa identificada. Estas incluyen:

Cambios en el estilo de vida

En muchos casos, los síntomas de la inflamación abdominal se pueden disminuir o prevenir adoptando algunos cambios simples en el estilo de vida:

  • Evitar mascar chicle. 
  • Limitar el consumo de bebidas carbonatadas.
  • Restringir la ingesta de alimentos que causan gases, como las verduras de la familia de las coles, las lentejas y los frijoles secos.
  • Comer despacio.
  • Ingerir productos lácteos sin lactosa (en caso de intolerancia a la lactosa).
  • Consumir alimentos con probióticos, como kéfir y yogur griego.

Masajes

Los masajes en el área abdominal también pueden ayudar a reducir la hinchazón, que además pueden mejorar síntomas como la depresión, la ansiedad y proporcionar mayor bienestar general.

Medicamentos

Si al consultar a un doctor, este encuentra una causa médica para la hinchazón, puede ser que recomiende tratamientos médicos, como antibióticos, laxantes, antiespasmódicos o antidepresivos.

Remedios caseros

Para los amantes de las soluciones provenientes de la naturaleza, algunas opciones son las siguientes:

  • Agua con vinagre de manzana, que mejora la digestión y reduce la inflamación abdominal. En un vaso con agua, se vierte una cucharada pequeña de vinagre de manzana sin filtrar, antes o después de comer.
  • Infusión caliente de hierbabuena antes de comer para facilitar el proceso digestivo.
  • Infusión de jengibre, que puede quitar las nauseas y el dolor estomacal, entre algunos de sus beneficios. Se prepara con la ralladura de media cucharadita de jengibre en agua hirviendo.
  • Agua tibia con limón.
  • Semillas de cardamomo que, al ser masticadas o hechas infusión, alivian la gastritis, el dolor y la inflamación abdominal.

Cuándo consultar a un médico

Es recomendable hablar con un médico si la hinchazón se acompaña de alguno de los siguientes signos o síntomas:

  • Sangre en las heces.
  • Heces oscuras con aspecto alquitranado.
  • Dolor abdominal severo o prolongado.
  • Fiebre elevada.
  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Empeoramiento de la acidez estomacal.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.

Puesto que la hinchazón abdominal puede interferir severamente con la capacidad para trabajar y participar en actividades sociales o recreativas, conviene tomar medidas para prevenirla o tratarla adecuadamente.

Con información de  Revista Médica y el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidneys Diseases.

Leer mas

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste

Tecnología

Nokia ha presentados dos móviles de diferentes gamas, especificaciones y precios. Por un lado tenemos el Nokia 5.4 con mejoras en sus cámaras, batería,...

Finanzas

Portafolio De acuerdo con las autoridades de salud, el número de casos activos se ubicó este jueves en 115.502. Archivo EL TIEMPO POR: enero...

Entretenimiento

Noticias destacadas de MediosMedios24 Jan 2021 - 8:01 p. m.Por: Redacción EntretenimientoLa primera entrega de esta propuesta televisiva de Netflix se lanzó el 8 de...

Tecnología

Dentro de todos los ataques que podemos encontrar en la red, los DDoS han aumentado mucho en los últimos años. Se trata de un...

close-link