Es uno de los actores argentinos más convocados tanto dentro como fuera de país, pero, además, es una de las personalidades del ámbito de la cultura y el espectáculo que no tiene reparos a la hora de brindar su opinión sobre temas candentes y hacer explícito su apoyo a luchas que considera justas. Desde México, donde se encuentra grabando la segunda temporada de la serie Las azules, de Apple TV+, Leonardo Sbaraglia brindó una entrevista en la que reveló cuáles son sus nuevos proyectos, pero, además, se mostró muy preocupado por la situación política y social que atraviesa la Argentina.
A propósito del éxito de Menem, la serie en la que interpreta al expresidente Carlos Menem, el actor brindó una extensa entrevista al programa de stream uruguayo Se arregla el mundo y reveló: “Todos queremos que haya una segunda temporada. En este momento, se está negociando. Creemos que se puede hacer algo precioso. ¡Se pueden hacer diez temporadas! Porque, además, solo con esos personajes instalados y lo que se logró, creo que se puede hacer hasta The Office. Además, el humor y la capacidad que tiene Ariel (Winograd) son fantásticos».
Además, el protagonista de Caballos salvajes contó cómo su propia percepción sobre el exprimer mandatario riojano cambió con el tiempo: “Hay una tapa mía de Página/12 de 1995, hablando mal de Menem. En ese momento, empecé a trabajar en España porque no había cine en la Argentina; se hacía una película interesante cada dos años. Dicho esto, hacer la serie fue encontrarme con él, aunque no esté, y entendí mucho esa fuerza, esa gran capacidad de determinación, y que era un animal político como creo que hay pocos. Era un tipo brillante, de un carisma tremendo que te tocaba y te dormía, directamente”.
Uno de los conductores, entonces, le pidió que estableciera un paralelismo entre el caudillo riojano y el actuar presidente argentino, Javier Milei. “Menem, en su momento, para nosotros fue un presidente difícil y duro. Pero lo que estamos viviendo ahora en la Argentina es una pesadilla, realmente, y no sabemos bien dónde termina”.
Y explicó: “Milei se dice admirador de Menem, pero al mismo tiempo vive promoviendo algo de muchísimo odio, muchísima grieta. Es un tipo muy agresivo, al punto casi de lo psiquiátrico. Y en el caso de Menem, era todo lo contrario, un tipo conciliador y muy persuasivo. Por ejemplo, cuando Astor Piazzolla dijo: ‘Me voy a ir del país porque este tipo asumió’, lo mandó a buscar. Era un tipo que estaba abierto y que apostaba todo el tiempo a la conciliación, al encuentro, al diálogo”.
“Al margen de Menem y de Milei, de la mano de Donald Trump, Marine Le Pen y la premier italiana (Giorgia Meloni), el mundo está tendiendo a una derechización tremenda, y eso es lo preocupante. Estamos todos un poco shockeados, impactados. Y en la Argentina lo estamos sufriendo muy de cerca. Fijate todo lo que está pasando los miércoles; el nivel de represión que hay en las marchas de jubilados. Desde mi punto de vista, está todo al revés”, señaló.
“No soy analista político, pero intento entender y escuchar a la gente que sabe más. Y estamos, sí, ante un momento muy difícil, donde la gente que está del lado de uno tiene que ver cuál es la manera de organizarse para que se forme alguna clase de estructura que empiece a proteger nuevamente a la gente que labura. Parece que lo que ha dominado al mundo son las corporaciones y los grandes poderes económicos. Vimos la foto de Trump asumiendo y no había gente del poder político acompañándolo, sino del poder económico. En la Argentina, yo creo que está pasando en menor escala lo mismo”, continuó explicando.
E indicó: “No voy a hablar de nuestro rubro porque después dicen que les quitamos el pan a otros, y menos en mi caso que tengo el gran privilegio de poder trabajar en otros países. Creo que el rol del Estado es importante, porque es el único que puede defender la propia identidad cultural, científica, de la educación… Y todo esto es lo que está en riesgo, no solo en la Argentina sino el mundo. En la Argentina hay muchísima gente que no sabe cómo va a llegar a fin de mes, y no sé quién se está beneficiando con esto”.
El actor, además, brindó algunos detalles de las producciones internacionales próximas a estrenarse que lo tienen como protagonista: “Lo que tenía planteado para este año era este trabajo en México, que tendría que haber arrancado en mayo, pero no pudo ser porque me salió una película [Karma] en Francia, que se va a estrenar el año que viene. Es la primera vez que trabajo en ese país, con un director muy importante [Guillaume Canet] y con una actriz también muy importante, Marion Cotillard. Además, se terminó de confirmar una película que hice con [Pedro] Almodóvar [Amarga navidad], que terminé de filmar hace un mes. Las dos películas, seguramente, irán al festival de Cannes».