Las energías renovables siguen dando buenas noticias en la Costa Caribe colombiana.
EGAL, la empresa cartagenera que impulsa y desarrolla proyectos de energías limpias en la región, anunció que tras la inauguración del Parque Solar Bayunca 1, en diciembre del año pasado, ya avanza – en diferentes etapas- en once nuevos proyectos de energía solar, en Bolívar y Atlántico, con inversiones estimadas en 170 millones de dólares en los próximos dos años.
Iván Martínez, presidente de EGAL, precisó que de esos proyectos, 8 estarán ubicados en el departamento de Bolívar así: dos en la zona de Bayunca, los más avanzados, contiguos al Parque Solar Bayunca 1, denominados Bayunca 2 y Mocaná. Los otros seis proyectos se ubicarán en Mamonal, Turbana y en la Zona Norte de Cartagena, en los alrededores de la llamada Ruta 90, arteria que comunica a la Vía del Mar con la Carretera de La Cordialidad.
Todos estos proyectos de Bolívar comprometen inversiones por cerca de 100 millones de dólares y le aportarán al parque energético del departamento unos más de 116 megavatios instalados, que sumados a los 3,6 megavatios de Bayunca 1, dejarán al departamento con 120 megavatios instalados, solo por parte de EGAL.
Martínez señaló que en el caso de Mamonal, la empresa avanza en otros proyectos de parques solares de cogeneración con algunas empresas de la zona.
En el caso de los tres proyectos en el departamento del Atlántico, estos se ubican el municipio de Malambo y permitirán contar con una capacidad instalada de 75 megavatios e inversiones cercanas a los 70 millones de dólares.
Estos once proyectos se prevé entren en funcionamiento a finales de 2022.
Estas iniciativas son lideradas por EGAL y cada proyecto tiene inversionistas diferentes. Con estos proyectos, la compañía espera completar en los próximos 2 años unas 400 hectáreas en parques solares en la región.
De otra parte, durante el lanzamiento del quinto Encuentro y Feria Renovables Latam, que tendrá lugar en agosto en Barranquilla y será organizado por el Consejo Mundial de Energía (WEC), Ser Colombia y Fise, el Ministerio de Minas y Energía anunció que este semestre presentará la hoja de ruta para la implementación del hidrógeno verde como fuente de energía, también con fines de exportación, y la nueva subasta de renovables.
El anuncio lo hizo el jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales de la entidad, Julián Antonio Rojas. (Colprensa).
Mientras en el país avanzan los proyectos de parques solares y dentro de poco se contará con unas 15 mil hectáreas con paneles fotovoltaicos, la compañía EGAL ya trabaja en un proyecto para darle mayor utilidad a los predios donde están los parques solares. Se trata del llamado método de Agrovoltaica, que permite tener la siembra de ciertos cultivos o la cría de algunas especies animales, para obtener mayor provecho a estos lotes. Este sistema, apenas incipiente en el mundo, tiene algunos avances en Europa y México y para el caso de Colombia se espera experimentar con crías de carneros o chivos. El piloto para este método se podría hacer en los predios del Parque Solar Bayunca 1.
“La idea es investigar un tipo de animales y plantas que puedan estar en esos predios, que además de generar energía generen empleo y desarrollo”, dijo Martínez.